Lean manufacturing v.s. Modelo tradicional: buscando la eficiencia

Lean manufacturing v.s. Modelo tradicional: buscando la eficiencia

Cualquier empresa que desee reducir tiempos de procesos, disminuir los costos innecesarios y desechar cualquier tipo de producción innecesaria, debe apuntar al lean manufacturing. En los últimos años, esta filosofía de trabajo ha transformado la manera de realizar la logística.

Por: Conexión Esan el 08 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El lean manufacturing actualmente permite a las compañías mejorar sus procesos de logística: reducen costos, tiempos y generan una mayor productividad. Sin embargo, otras organizaciones aún continúan con el modelo tradicional que hasta hace unos años dominaba incluso a las empresas más grandes.

El modelo tradicional también tiene beneficios, pero en una época en la que la innovación y la tecnología predominan, sus ventajas ya no son tan significativas. Por ejemplo, utilizaba la estrategia producción push, distinguida por los elevados niveles de stock, operando con una capacidad máxima. Esto producía lo siguiente:

  • Se maximizaba la productividad, dándole prioridad a las existencias.
  • La calidad y el monitoreo de los productos no eran considerados temas de relevancia.
  • Se conseguían altos niveles de stock en materia prima, materiales de procesamiento y productos finales.
  • El mantenimiento de las máquinas en la logística tampoco era primordial.

Todo esto causa que las compañías tengan mayor cantidad de productos, pero menos variedad, que haya desequilibrio en el flujo y que el tiempo de producción sea muy elevado. Además, los niveles altísimos de stock generaban muchos gastos en almacenaje, transporte y otras sumas en la logística.

Lean manufacturing: la excelencia actual

También conocido como lean thinking, es un sistema y filosofía empresarial enfocado en hacer las cosas bien desde la primera oportunidad, usando procesos sencillos y fácilmente reconfigurables. José Luis Giménez, docente del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN, señala que Toyota fue una de las primeras empresas emblemáticas en aplicarlo. "Se inspiraron en las buenas prácticas de ensambladoras occidentales y se propusieron hacerlas más eficientes. Así, redujeron de forma sistemática los desperdicios asociados a cada una de las actividades", indica el especialista.

El método de trabajo en el lean manufacturing es básicamente eliminar cualquier tipo de acción que no aporte ningún valor al proceso logístico. Ello supone un ahorro de costos tanto para la compañía como para los proveedores, clientes y otros asociados. Está enfocado más en las personas y, por ello, requiere la participación de todos los trabajadores de la empresa en este sector. Ellos velan por los distintos procesos, como el mantenimiento o inspección de equipos, para dar un visto bueno, de primera mano, en cada procedimiento.

Estas son las principales características del lean manufacturing:

  • Cuenta con un número de residuos reducidos (menos tiempo, menor cantidad de producción innecesaria, menos gastos, etc.).
  • La fabricación es más flexible.
  • El stock es más reducido, pero justo. Esto genera un ahorro de costos en almacenaje y mantenimiento.
  • Trabajan operarios polivalentes.
  • Hay un control de calidad mucho mayor durante todos los procedimientos, además de prevención en mantenimiento de máquinas y equipos.
  • El flujo del material es más equilibrado.

Asimismo, Giménez señala que la principal ventaja de esta metodología es que se sustenta en prácticas relacionadas con la disposición del factor humano. Es decir, se basa en tecnologías blandas más que tecnologías duras asociadas al equipamiento y avances tecnológicos. "Por supuesto, el éxito de estas prácticas estará íntimamente asociado a la capacidad de liderazgo y entusiasmo de los responsables en introducirlas", resalta el académico. 

Este método de trabajo y producción es la mejor opción en los emprendimientos actuales, con el objetivo de gestionar una empresa y sus procesos de la mejor manera. Está diseñado para reducir la incertidumbre y los riesgos, promoviendo una mayor seguridad en los negocios y disminuyendo cualquier tipo de pérdida.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a José Luis Giménez, docente del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

CEUPE. "Modelo tradicional vs. lean manufacturing".

Conexión ESAN. "La filosofía lean supera a la manufactura tradicional".

Business In Fact. "Management Tradicional vs. Lean Management".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios