Lean Extended Enterprise: el siguiente paso hacia la eficiencia logística

Lean Extended Enterprise: el siguiente paso hacia la eficiencia logística

Esta tendencia viene a ser el último modelo creado a partir de la filosofía lean. Aplica una búsqueda constante de la eficiencia tanto en procesos de transformación manufacturera como en procesos de desarrollo de producto, distribución, soporte al cliente, entre otros.

Por: Conexión Esan el 22 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Después de la Segunda Guerra Mundial, las empresas japonesas decidieron reinsertarse en ciertos sectores altamente competitivos, como la industria automotriz. Para ello, propusieron un enfoque para sus procesos manufactureros dirigido hacia la mejora de la eficiencia a través de la reducción sistemática de desperdicios. Este enfoque es conocido como Lean Manufacturing y ha sido aplicado en una amplia diversidad de sectores de negocios, no solamente en procesos de transformación manufacturera sino también en procesos logísticos y de servicios.

La siguiente frontera de mejora se conoce como Lean Extended Enterprise. Así lo indica José Luis Giménez, docente del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics de ESAN. En esta metodología, la búsqueda de la eficiencia migra desde los procesos concretos de transformación de materias primas en productos terminados a otros procesos. Por ejemplo, el desarrollo de productos, ventas y marketing, planificación de materiales, distribución, logística, soporte al cliente y finanzas. "Las organizaciones tienen que manejar flujos diferentes a los flujos de productos físicos y estos procesos 'blandos' constituyen una excelente oportunidad de mejora para ser más competitivas", señala el especialista.

El Lean Extended Enterprise implica visualizar todas las entidades en el flujo de valor global (suplidores, subcontratistas, la compañía, clientes, etc.) como si se tratara de una sola empresa. "La velocidad y efectividad de cada actor de la cadena determinará cuán exitosa es la cadena de valor en su globalidad y creará elementos diferenciadores con respecto a sus competidores", indica el académico.

El modelo proporcionará una visualización del flujo de material e información como un soporte de decisión en la planificación, control y monitoreo de operaciones en una empresa extendida. Esta viene a ser aquella organización que, además de gestionar su propia cadena de valor, considera eslabones de la industria como los clientes y los proveedores de materias primas.

Asimismo, el Lean Extended Enterprise permitirá el mapeo de todos los actores, procesos y actividades en la compañía. También brindará un conjunto de procesos de última generación y símbolos estándar para el modelado de procesos. 

Esta metodología permitirá integrar el modelo lean, Six Sigma, Kaizen y las tecnologías, redes, conexiones e intercambios en una iniciativa de mejora empresarial total. De esta forma, los directivos podrán liderar una exitosa filosofía de operación lean en toda la organización, desde la suite ejecutiva hasta el muelle de envío, a través de la cadena de valor total.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a José Luis Giménez, docente de Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

Burton, Terence T. The Lean Extended Enterprise: Moving Beyond the Four Walls to Value Stream Excellence.

EurOma International Conference. A process model for the extended enterprise.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios