LCA, un crédito al servicio del ecosistema

LCA, un crédito al servicio del ecosistema

El interés por acceder a una línea de crédito ambiental (LCA) va tomando fuerza entre las organizaciones, sobre todo en el sector agroindustrial. Pero, ¿en qué consiste esta LCA? Es un fondo que se le da a las empresas que cuenten con un proyecto de desarrollo tecnológico a favor del medio ambiente.

Por: Conexión Esan el 11 Marzo 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En una iniciativa respaldada por la Cooperación Suiza - SECO (Secretaria de Estado para Asuntos Económicos), elaborada por el Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social (CER), operado por el Grupo GEA, la LCA es un fondo creado para ofrecer garantías gratuitas y reembolsos de hasta 25% del préstamo bancario; además, permite el ahorro de los recursos y la reducción de pérdidas en las empresas a partir de la optimización de los procesos productivos.

Por ejemplo, Alianza Metalúrgica S.A., una empresa peruana que se dedica a la fabricación de piezas fundidas en aluminio, presentó el proyecto "Cambio de fuente de energía, conversión de diesel industrial sin aditivos a gas natural", el cual fue aprobado y llevado a cabo. El monto solicitado al banco fue de US$ 61 700,00 y el crédito admitido por el CER fue de US$ 59 690,00, obteniendo al final un reembolso del 20%, US $ 11 938.

A la fecha, las empresas que a nivel nacional han recibido los beneficios económicos de los reembolsos de la LCA, los cuales ascienden a más de US$ 3 millones, suman 14. Entre las que más destacan están las de manufactura y agroindustria, del sector agropecuario, de servicios como lavanderías, talleres mecánicos, de lavado y pintura de autos, empresas de transporte, centros de salud, hospedajes, centros comerciales e instituciones educativas.

Sin embargo, estas organizaciones deben de contar con algunos requisitos según indica Mónica Valer Cerna, especialista en ecoeficiencia del proyecto CER: tener un 64% de capital nacional, menos de S/. 8 millones de activos, no más de 500 trabajadores y que sean sujetos al crédito.

Pero, ¿cómo funciona exactamente esta línea de crédito? En primer lugar, las empresas deben presentar sus proyectos al CER para su evaluación y aprobación. Luego, las organizaciones podrán requerir el préstamo a la institución bancaria, llevando como aval el 50% a CER.

El tercer paso consiste en realizar una ejecución del proyecto, respetando los plazos acordados. Por último, el CER comprobará que la inversión realizada disminuya el impacto ambiental y que acorte los costos de producción para la compañía. A partir de ahí, recién se podrá acceder al crédito y sólo a través de tres bancos (Scotiabank, Banco de Crédito del Perú (BCP) e Interbank).

Y usted, ¿qué estrategias viene desarrollando en su empresa para mejorar la competitividad empresarial ambiental? ¿Accedería a la línea de crédito ambiental?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios