Las subastas para promover la oferta de energías renovables

Las subastas para promover la oferta de energías renovables

Hacia el año 2040 el Perú debe contar con una matriz energética diversificada y competitiva, con el uso de al menos 20% de fuentes con Recursos Energéticos Renovables (RER) y que fomente la eficiencia energética.

Por: Conexión Esan el 08 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Teniendo en cuenta esta perspectiva de largo plazo, el Estado peruano brinda un impulso importante a las fuentes RER como la biomasa y el biogás, las fuentes solares, eólicas y mini-hidráulicas.

Así, en el año 2008 fue promulgado el Decreto Legislativo N° 1002, Ley de Promoción de la Inversión en Generación de Electricidad con el uso de Energías Renovables. Esta norma establece la promoción de fuentes RER teniendo como objetivos mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente.

El marco normativo para la promoción de las fuentes RER establece un mecanismo de mercado basado en subastas para su adjudicación. La norma señala que las convocatorias de estas subastas deben tener una periodicidad no menor a dos años una vez que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) haya fijado el porcentaje objetivo de producción en base a RER.

Se subasta la energía requerida en MWh/año que es distribuida entre las tecnologías de biomasa, solar, eólica, mareomotriz y pequeñas centrales hidráulicas (menores a 20 MW). La competencia entre las empresas participantes en las subastas se da en función a las ofertas presentadas en términos de precio y cantidad, hasta cubrir la energía requerida según la tecnología RER. 

Luego de abrir los sobres que contienen las ofertas, se ordenan los proyectos según los precios de menor a mayor. Se descartan aquellos proyectos que presentan un precio mayor al establecido por Osinergmin. Si el MWh que ha ofertado el proyecto es menor a la energía requerida, se adjudica la totalidad ofertada del proyecto y de lo contrario se evalúa la adjudicación parcial.

Finalmente, se da a conocer el precio máximo de la subasta cuando la energía requerida no es totalmente cubierta y si hay ofertas que exceden el precio tope. Se dan casos en los que se genera energía remanente que es la energía requerida no adjudicada.

Respecto a los mecanismos de pago de los proyectos RER adjudicados, el precio de la energía de dichos proyectos es el establecido en la subasta, siendo una forma de precio garantizado. En caso de producirse una caída en el precio de mercado durante la operación de la empresa y no se cubre la tarifa adjudicada, se otorga una prima que compensa la diferencia. Esta compensación es financiada por todos los usuarios de electricidad a través del cargo en el peaje de conexión (transmisión).

A la fecha se han realizado tres subastas RER.

¿Deseas saber más acerca del marco regulatorio peruano para la promoción de energías renovables? Inscríbete en el Diploma Internacional en Energías Renovables de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Documento Reporte de análisis económico sectorial sector electricidad - El uso de los recursos energéticos renovables no convencionales y la mitigación del cambio climático en el Perú, publicado por Osinergmin.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios