Las redes sociales y la gestión de gobierno

Las redes sociales y la gestión de gobierno

Las entidades públicas tienen, a partir de las redes sociales, una gran oportunidad para mejorar exponencialmente su relación con los ciudadanos y profundizar la democracia.

Por: Conexión Esan el 20 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta comunicacional para la administración pública, al punto que han transformado la forma en que las distintas entidades gubernamentales se relacionan con los ciudadanos.

No nos referimos únicamente al hecho que las entidades de la administración pública pueden difundir mejor su labor a través de las redes sociales, sino también, a que estas pueden constituirse en herramientas de gestión pública abiertas que permitan una mayor participación de los ciudadanos, especialmente a través de la fiscalización y la presentación de sugerencias para mejorar la calidad del servicio que brindan las organizaciones de gobierno.

Hasta el momento, al menos en el caso peruano, lo que predomina entre entidades públicas y ciudadanía en el ámbito de las redes sociales, es una comunicación bidireccional orientada a la información, haciendo falta dar un salto que vaya más allá en términos de participación y toma de decisiones.

Ciertamente, se han dado casos de fiscalización ciudadana a funcionarios públicos en temas relacionados con seguridad, corrupción, malos actos, etc. En estos casos las redes sociales funcionan bien como alertas que ponen a prueba la capacidad de reacción de las autoridades. Pero este es solamente un factor que de hecho nos muestra el potencial de las redes sociales como instrumento de gobierno participativo, lo cual va mucho más allá de afrontar crisis que afectan la imagen corporativa.

En consecuencia, las redes sociales se presentan como una gran oportunidad para profundizar la democracia sobre la base de la transparencia y la participación ciudadana, facilitando el involucramiento de las personas en la evaluación, definición, diseño y desarrollo de las políticas públicas.

Esto es aplicable en los tres ámbitos de gobierno (central, regional y local), como también en los diferentes poderes públicos (ejecutivo, legislativo, electoral y judicial). Cada entidad tendría que trazar en sus planes de trabajo las políticas específicas que les permitan recoger las propuestas de los ciudadanos y la fiscalización que provenga de ellos.

¿Quisieras saber más acerca del potencial de las redes sociales y la gestión del gobierno? Inscríbete ene el Diploma Internacional en Imagen y Comunicación Política de ESAN. 

Elaboración: Press Consulting 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios