En la conferencia magistral, que estuvo a cargo del consultor en planeación estratégica en salud, Diego Cárdenas, se presentó el modelo de gestión LEAN. Una práctica que permite incrementar la productividad por medio de las personas y no de las herramientas ni el dinero.
Cárdenas señaló que el sistema de salud de Perú como del resto de países de Latinoamérica tienen "un gran potencial de mejora" pese a no contar con gran cantidad de recursos económicos.
"Para mejorar es necesario mirar todos en una misma dirección. La gran tragedia es que funcionamos como antagonistas del sistema, no podemos pretender que el enemigo es el proveedor de medicamentos, el paciente o los médicos", añadió el también experto en gestión de riesgo estratégico.
Presentaron también sus ponencias el consultor en mejora de procesos y productividad, el Dr. Guillermo Alva; el experto en ejecución y transformación de planes estratégicos, Sr. Julio Yzaguirre; y el jefe de la Oficina de Asesores de Presidencia Ejecutiva de EsSalud, Sr. Marco Villafuerte.
Los ponentes disertaron sobre la "Evolución y actualidad de la mejora de procesos en las instituciones de salud", las "Herramientas tecnológicas para la aplicación de LEAN en instituciones de salud" y las "Experiencias de la aplicación de LEAN en instituciones de salud en el Perú" respectivamente.
El Foro de Leanhealthcare contó con una rueda de preguntas en la que los asistentes aclararon sus dudas en relación a cómo mejorar el sistema de salud en el país y discutieron sobre los beneficios que ofrecen las aplicaciones móviles ligadas a la atención en salud.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.