Un reciente estudio de Consumer Truth titulado "Insights & Trends Nuevas Familias" revela que las familias han experimentado un cambio en su estructura y demografía. Emergieron nuevos sectores familiares, lo que ofrece insospechadas oportunidades de desarrollo a las empresas de apuntar a estos sectores. Todo con el fin de lograr una mayor influencia en el consumo y una ventaja competitiva significativa.
Muchos factores contribuyen a reducir el tamaño de las familias en todo el mundo y a cambiar su configuración. Entre ellos están la disminución de las tasas de fertilidad, el mayor número de mujeres que trabajan, el retraso en la planificación familiar y el incremento del costo de criar a los hijos.
Según datos de Ipsos Perú, en el 2015 solo un 65 % de los jefes del hogar limeños eran casados o convivientes. Anteriormente, los hogares constituidos por adultos unidos en matrimonio conformaban la mayoría de casos. Por otro lado, otro estudio del 2016 determinó que el 20 % de las mujeres eran las mayores aportantes de ingresos al hogar. Estos resultados revelan una marcada tendencia hacia el surgimiento de nuevos tipos de configuraciones familiares.
El estudio de Consumer Truth hace hincapié en las siguientes agrupaciones familiares que han aparecido en el panorama peruano:
Según Cristina Quiñones, CEO de Consumer Truth, "las tendencias nos invitan a mirar más de cerca estos cambios, a avizorar el futuro y, sobretodo, a tener una guía clara de nuestras estrategias. Desde de un punto de vista de los negocios, conocer las tendencias del consumidor nos brinda una ventaja competitiva para transformarlas en valor y capitalizarlas".
Estas "nuevas familias" representan una tendencia o insight muy importante para el marketing moderno. Tienen implicaciones significativas en los patrones de gasto y comportamientos de los consumidores, que deben ser comprendidas por las marcas mediante campañas de marketing enfocadas en estos públicos potenciales.
Según Alejandro Perea, profesor del Diplomado Internacional en Marketing de ESAN, "visibilizar a las nuevas familias es clave en un mundo de hipercompetencia como el que vivimos y en donde cada vez es más difícil la diferenciación. Una fuente de oportunidades de negocio es apropiarse de nuevos segmentos de mercado, y es aquí donde entran a jugar las nuevas familias".
Una marca local que utilizó exitosamente este enfoque es San Fernando, que en 2014 lanzó una campaña para promocionar su línea de platos peruanos en conservas. Uno de estos productos fue el tuco de pollo enlatado, denominado "Tuco Pituco", dirigido a las mujeres que trabajan y no tienen tiempo para cocinar platos elaborados. Esta llamativa campaña demostró cómo se puede usar la creatividad para llegar a estos nuevos segmentos.
De esta manera, las nuevas familias representan una tendencia muy importante no solo en el Perú, sino a nivel mundial, para el marketing moderno. Los cambios en la composición de la familia, la distribución del tiempo y sus actividades cotidianas son esenciales para que las marcas reconozcan y actúen sobre ellos. De lo contrario, corren el riesgo de parecer anticuadas, insensibles, o peor: obsoletas.
Aunque aún queda mucho por profundizar acerca de las nuevas familias, las marcas que se preocupen por hacerlo podrían obtener un plus importante para ganar competitividad. Será cuestión que tomar iniciativas como las de San Fernando.
Fuentes:
Consumer Truth (2017). "Insights & Trends Nuevas Familias".
Ipsos Perú (2015). "Perfil del Jefe del Hogar 2015".
Ipsos Perú (2016). "Perfil del Ama de Casa 2016".
(2014). "Tuco pituco: Nueva propuesta de San Fernando". La República.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.