"Las menciones de nuestro MBA son un atributo único en el Perú"

"Las menciones de nuestro MBA son un atributo único en el Perú"

La profesora Cecilia Esteves, directora de la Maestría en Administración, nos explica las nuevas modificaciones de la malla curricular del programa, y hace hincapié en las fortalezas de este.

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Imagen Thumbnail para esteves-cecilia-nueva.jpgLa profesora Cecilia Esteves, directora de la Maestría en Administración, nos explica las nuevas modificaciones de la malla curricular del programa, y hace hincapié en las fortalezas de este.

Profesora, ¿cuál es el objetivo de estos cambios en la malla curricular del MBA?

El primer objetivo es tener una malla homogénea para el MBA a Tiempo Parcial (TP), el MBA a Tiempo Completo (TC) y los MBA que se dictan en las regiones, ya que los alumnos de estos programas reciben exactamente el mismo grado académico. El segundo objetivo es actualizar la malla; toda malla es perfectible y, en este sentido, hemos introducido tres cursos nuevos, coherentes con las tendencias globales, con lo que se observa en los MBA mejor rankeados del mundo. También hemos aprovechado para actualizar los demás cursos, hacerles algunas precisiones.

Otro objetivo importante es elevar la calidad de nuestras tesis al introducir un curso ad hoc de metodología para las dos modalidades de tesis: plan de negocios e investigación aplicada. Creemos que con esta medida vamos a obtener tesis mejor enfocadas y planeadas, con conclusiones más interesantes. Buscamos mantener una característica notoria de nuestro MBA: alumno que concluye sus estudios es alumno graduado con tesis aprobada. En otras universidades no ocurre asÍ: los alumnos terminan su MBA, egresan, pero no se gradúan. Nosotros, justamente para prevenir que esto pueda ocurrir, estamos fortaleciendo el proceso de avance y culminación de la tesis durante los estudios; este es el propósito del nuevo curso.

También tenemos el nuevo curso Ética y Responsabilidad Social en los Negocios, que existe en las mallas de casi todos los programas MBA top en el mundo. Este curso nos ayudará a acelerar el proceso de acreditación del MBA, que está muy avanzado. Al homogeneizar la malla, también estamos superando un escollo importante que teníamos para la acreditación; pues antes las mallas eran diferentes para el MBA TC y para el MBA TP.

La homogeneización, además, va a ayudar mucho a los alumnos que desean trasladarse del MBA TC al MBA TP; antes tenían muchas dificultades pues las mallas eran distintas. Estos detalles operativos van a contribuir a la mejor administración de los programas.

Para la actualización de la mala se ha atravesado un largo proceso: primero se ha reunido a la facultad, luego a los jefes de área, después al Comité de Currícula, al Consejo de Facultad y, por último, al Consejo Universitario. Se ha discutido ampliamente el tema  y se ha logrado un consenso. Este proceso no se ha cerrado, pues la malla es algo en constante evolución que puede mejorar mucho más. A este trabajo debemos abocarnos.

¿Cuál es el principal atractivo del MBA de ESAN con respecto a los demás MBA del mercado?

Una diferencia importante de nuestro programa son las catorce menciones que ofrecemos. Este es un atributo único en el mercado, y en esto seguimos la tendencia actual en el mundo: que los alumnos puedan personalizar su MBA mediante cursos electivos o especializaciones, para amoldar el programa a sus propios intereses y a su línea de carrera. Las menciones son algo que ningún otro MBA ofrece en nuestro país y que muy pocos lo hacen en América Latina; me atrevería a decir que en el mundo somos uno de los programas con el más alto número de menciones. Otro atributo importante de nuestro MBA es su solidez. Nuestros graduados hoy son profesionales que se desempeñan muy bien en los campos de negocios, son profesionales muy sólidos respecto de las herramientas gerenciales y el análisis para la toma de decisiones.

¿Cómo aporta el MBA de ESAN a los objetivos de la Universidad en cuanto a responsabilidad social?

No solamente el curso de Ética y Responsabilidad Social, sino también los cursos de Realidad Empresarial, y Empresa y Estado, nuevos los tres, aportan de manera importante a los objetivos de responsabilidad social de ESAN. El curso de Realidad Empresarial pondrá a los alumnos en el contexto de lo que se está viviendo en el país y en el mundo en cuanto al ámbito empresarial. Estas dos nuevas adiciones a la malla van a reforzar muchísimo el rol que deben tener todos los profesionales.  La problemática central del Perú es que necesita integrar al desarrollo a todos los grupos sociales; por ello estamos poniendo el acento en la nueva malla con ambos cursos, para que nuestros profesionales puedan contribuir con ese gran objetivo al ampliar su visión y estar mejor preparados para entender la problemática del país.

Una versión de este artículo apareció en el Boletín Informesan de noviembre-diciembre 2011

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios