Las marcas más valiosas en el mundo: ¿qué hay detrás de los números?

Las marcas más valiosas en el mundo: ¿qué hay detrás de los números?

En el siguiente informe, conozca qué tendencias revelan los principales rankings de valor de marca y las discrepancias que existen en las diferentes empresas que se dedican a esta práctica.

Por: Conexión Esan el 15 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La valoración financiera de marcas es un recurso útil para administradores e inversionistas. Por citar algunas aplicaciones concretas, los administradores pueden: i) monitorear la evolución del valor de sus marcas en el tiempo, ii) solicitar recursos para inversiones en marketing basándose en cifras de creación de valor, iii) informar a los inversionistas sobre el valor de uno de sus intangibles más importantes, que no suele aparecer en los estados financieros, iv)  usar la valoración como referencia en transacciones que involucran a la marca (compra o venta, franquicias) o como recurso de prueba en litigios marcarios, entre otras utilidades.

Anualmente, varias firmas consultoras publican los rankings de valores de marca a nivel global, regional o por país. 

El siguiente informe analiza las distintas metodologías utilizadas para medir el valor de una marca y hace una comparación de los valores reportados en los rankings de las principales consultoras mundiales, resaltando aspectos comunes y diferencias. El propósito es reflexionar sobre cómo una misma marca puede tener distintos valores debido a las metodologías de valoración económico-financiera.

Descargue el informe completo aquí.

 

 

Sobre los autores:

Washington Macías

20180724_161718_v2.jpg

Ph.D. en Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Ciencias de la Administración de ESAN, Máster en Investigación de Mercados por la ESPOL (Ecuador) y Máster en Finanzas por la Universidad de Chile. Profesor titular de Finanzas e Investigación de Mercados en ESPOL. Socio Fundador de la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación. Perito valuador por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. Experiencia en evaluación de proyectos, valoración de empresas y marcas. Trabajó en el Servicio de Rentas Internas del Ecuador y en Morgan & Morgan Fiduciaria del Ecuador.

Julio Cerviño

julio_cerviño.jpg

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en International Businessy Affairs por la Washington University (EE.UU.), y MBA por la UAM. Profesor titular de marketing y gestión de marcas y Codirector del Máster en Dirección Internacional de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid. Asesor permanente del Foro de Marcas Renombradas Españolas, miembro del equipo de expertos del Proyecto "Imagen Exterior de España", y perito técnico en análisis y valoración de marcas ante los tribunales europeos. Profesor del MBA y la Semana Internacional de ESAN.

Katia Rodríguez

20190509_KR.jpg

Ph.D. in Business Administration por Newport University (EE.UU.) y Máster en Finanzas por la Universidad de Chile. Coordinadora Administrativa de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL (Ecuador). Experiencia docente y en gestión académica por más de 15 años. Perito avaluadora de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador. Experiencia profesional en valoración financiera, evaluación de proyectos y administración financiera. Laboró para Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador y para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios