Las finanzas y la maximización de valor

Las finanzas y la maximización de valor

El manejo de las finanzas conlleva tomar decisiones de inversión, que giran en torno a los recursos generadores de excedentes; y decisiones de financiamiento, relacionadas al flujo del dinero proveniente de y dirigido hacia accionistas y acreedores.

Por: Conexión Esan el 07 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda empresa requiere de recursos para poder operar, los cuales pueden tener un origen interno o externo. Las operaciones deben generar ganancias que permitan cumplir objetivos y mantener satisfechos a quienes proveen el dinero, pudiendo ser estos los mismos propietarios -o accionistas, si se trata de una sociedad anónima- o terceros, también llamados acreedores.

Mediante sus recursos, las compañías deben generar valor, y éste debe maximizarse para cumplir uno de los principales objetivos de la administración financiera: la rentabilidad. Entonces, si la empresa obtiene un mayor valor, ¿ocurre lo mismo con los inversionistas?

Las decisiones de inversión

Roberto Sala, profesor del curso Fundamentos financieros  del 4 PEE de ESAN, responde a la interrogante con el siguiente ejemplo:

"Suponga que usted es dueño de una nanoempresa que brinda servicio de taxi, teniendo como recursos -llamados también "activos"- lo siguiente: un sólo vehículo en buen estado, licencias para operar, un conductor eficiente y con olfato para captar pasajeros; y finalmente, un administrador, quien actúa como mandatario de los intereses del dueño. El conjunto de activos será lo que genere las ganancias, y si estas son sostenibles, los activos valdrán más".

Continuando con el ejemplo, el experto añade: "Si la empresa no ostenta deuda alguna, todas las ganancias y valor se trasladarán directamente al dueño. En ese caso tendríamos que la maximización de valor para la compañía y para el accionista es el mismo. El administrador solo deberá velar por el buen estado de los activos y la correcta operación del servicio. Básicamente, tendrá que tomar decisiones de inversión", explica.

Las decisiones de financiamiento

Sin embargo, por diversas razones, una empresa puede verse en la necesidad de endeudarse. Asumir una deuda, como se sabe, implica que posteriormente se deba devolver lo prestado mas los intereses correspondientes, generalmente a través de cuotas fijas y periódicas.

En esa línea, retomando el ejemplo de la empresa de taxi, el docente advierte lo siguiente para el dueño: 1) contará con la ventaja de invertir menos de su propio dinero en la compra de activos, y 2) tendrá la desventaja de percibir ganancias menores, ya que previamente deberá pagar las cuotas de repago de su deuda.

"Vemos que la deuda interfiere en el flujo de dinero para el dueño, en el sentido de la ida o inversión del accionista y en la vuelta retorno sobre la inversión. Aquí el administrador cumple una tarea adicional y más compleja, tomando un rol de administrador financiero. Así pues, asumirá decisiones de inversión y de financiamiento, las cuales deben velar por los intereses del dueño y, además, mantener satisfechos a los accionistas", puntualiza el especialista de ESAN.

 

¿Deseas saber más acerca de las finanzas y la maximización de valor? Inscríbete en el curso Fundamentos financieros  del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios