Las estrategias mentales y la programación neurolingüística

Las estrategias mentales y la programación neurolingüística

La programación neurolingüística (PNL) identifica las diferentes estrategias mentales que desarrollan las personas para asumir determinadas responsabilidades, enfrentar determinadas necesidades o determinadas tareas.

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las estrategias mentales controlan toda conducta humana. Dicho de otro modo: toda conducta humana es controlada por sistemas de procesamiento interno o secuencias de los sistemas representacionales. "Los comportamientos se definen por pensamientos organizados, concatenados, en cadenas que pueden ser de tipo visual-auditivo, visual-visual, kinestésico-visual, kinestésico-auditivo, etc. El cerebro recibe este input, ha formado estas conductas en base a estos procedimientos internos", detalla Manuel Arámbulo, profesor del curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Un ejemplo muy sencillo se da en las compras, agrega el especialista. Cuando una persona va a comprar algo, desde un lapicero hasta un automóvil, su estrategia incluye un pensamiento auditivo, está hablándose a sí misma. Esto puede tener un lapso de tiempo, pero después comienza a tener un pensamiento visual por el cual comienza a visualizar la imagen de lo que quiere conseguir. Entonces hace representaciones y comienza a ver si es una casa, un auto, si es un celular, algo que vio en la televisión, etc. Se da un pensamiento visual-visual y de pronto la persona dice "eso es lo que yo quiero" y lo dice con un énfasis, con una emoción y en este caso tenemos el pensamiento kinestésico.

Cuando la persona se acerca al lugar donde se ofrecen los productos de diversas marcas y comienza a compararlos, ¿cuál es su estrategia mental para proceder a decidir qué comprará? Hay varias opciones: una estrategia solamente visual o vía el pensamiento auditivo; o un pensamiento auditivo-visual; u otro kinestésico-auditivo. Estas estrategias mentales no son excluyentes, pudiéndose dar una cadena, refiere Manuel Arámbulo.

Existen decisiones que implican estrategias cortas, como cuando una persona se propone comprar una empanada, un ceviche o un celular. Define un recorrido, llega al punto de venta y adquiere el producto. Para ello se van formando en el cerebro cadenas de estrategias mentales, lo cual ocurre en forma muy rápida hasta que el consumidor realiza la compra. Ahí concluye el proceso.

"Los procesos son más complejos cuando una persona debe hacer un trabajo o desarrollar un proyecto. Pero ya sea en las formas más simples o en las más complejas, toda conducta humana está gobernada por sistemas o por procesos internos que tienen que ver con la manera en que estos inputs han llegado al cerebro y se toma una resolución", concluye el psicoterapeuta.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor Manuel Arámbulo.

¿Deseas saber más acerca de las estrategias mentales y la programación neurolingüística? Inscríbete en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios