Las estrategias empresariales más innovadoras para el nuevo consumidor digital

Las estrategias empresariales más innovadoras para el nuevo consumidor digital

El consumidor 2.0 busca experiencias multicanales. Hoy, las compañías deben ajustarse a su comportamiento y planificar sus campañas de manera integrada. La transformación digital es una estrategia clave para ello.

Por: Conexión Esan el 28 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los nuevos canales digitales han llevado a las marcas a asumir un nuevo reto: generar una conexión óptima y estable con el nuevo consumidor digital o 2.0. Este shopper produce información, interactúa con las marcas, espera un contendido personalizado, es impaciente y requiere de experiencias omnicanales en las que basa su decisión de compra. Es así que hoy se necesitan nuevas estrategias empresariales para llegar al usuario. Estas son las más innovadoras:

1. Transformación digital. Es la base de toda planificación, pues las empresas que deseen optimizar sus planes de marketing y comerciales, apuntando a mejorar sus lazos con los consumidores digitales, deben transformarse acorde a lo que producirán. Una compañía que utiliza soluciones innovadoras, softwares de medición de KPI de la audiencia, servicios abiertos de información, etc., facilitará sus procedimientos y la obtención de resultados.

2. Inteligencia artificial para una atención permanente 24/7. El consumidor digital no tiene horarios. Si no puede acceder a realizar una compra de manera física, lo intentará en el canal digital en cualquier momento. Lo mismo sucede cuando tiene dudas o preguntas respecto a la marca. Por ello, es necesario brindarle una atención permanente, para lo cual será útil el uso de la inteligencia artificial a través de un asistente virtual. Los chatbots, por ejemplo, pueden brindar una atención adecuada siempre y cuando sean configurados con el lenguaje correcto y programados para atender las solicitudes más comunes previa investigación.

3. Interpretación de opiniones gracias al Big Data. Una de las características del nuevo consumidor es que deja una gran cantidad de datos en las plataformas digitales de la marca, debido a su nivel de interacción. Por ello, la utilización de herramientas de análisis de datos será crucial para interpretar y analizar cuáles son sus deseos, sentimientos y valores asociados con la empresa.

4. Marketing multicanal. Una pantalla no es suficiente. El consumidor 2.0, si bien es un experto en tecnología y se desenvuelve muy bien en canales digitales, lo que en realidad busca es una experiencia completa. Para brindársela, será fundamental combinar estrategias en el punto de venta físico y virtual. Por ejemplo, en una tienda física puede usar su smartphone para escanear un producto y, luego de ello, conocerlo mucho mejor gracias a la realidad aumentada.

Una estrategia de marketing centrada en las últimas tendencias y herramientas abarca diversos aspectos. Pero entender al consumidor es el factor más importante para llevarla a cabo satisfactoriamente. Una visión completa y profunda, sumada con las técnicas, metodologías y recursos de investigación, hará que una empresa cumpla con este objetivo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior de ESAN.

Fuentes:

Mercado Negro. "Características del nuevo consumidor 2.0".

Pulso Social. "Seis estrategias para cautivar al consumidor digital".

Qualtrics. "What is Digital Customer Experience Management & How Do I Improve It?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios