La planificación estratégica permite a las empresas alcanzar un óptimo nivel de desarrollo de cara a los próximos tres a cinco años. Los pasos para diseñar este plan abarcan desde el recojo previo de información hasta el monitoreo y el ajuste constante.
Cuando un líder tiene una idea clara del rumbo a seguir para su organización, puede garantizar que sus equipos trabajen en proyectos que generen el mayor impacto posible. Esta planificación estratégica también facilita la creación de documentación que luego puede compartirse con el personal para mantenerlo informado sobre el avance de los proyectos. En este artículo, te enseñaremos a aplicar este proceso en tu empresa.
Es la creación de un plan para que la organización logre alcanzar sus metas estratégicas. Este procedimiento comprende la recopilación previa de información, el desarrollo de la estrategia en sí misma y la gestión del desempeño, una vez que el plan está en ejecución.
Las empresas que invierten el tiempo y los recursos necesarios en su planificación estratégica pueden proyectar su desarrollo para los siguientes tres a cinco años. Esta visión les permite establecer objetivos trimestrales y anuales más claros y mejor enfocados.
Este proceso comprende cinco pasos básicos:
Un detalle más a considerar es que ningún plan dura para siempre. Cuando se cumplan la mayoría de las metas o la estrategia haya evolucionado de manera considerable, puede que sea el momento de elaborar un nuevo plan.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.