Las APP en el sector salud: una estrategia para mejorar los servicios públicos

Las APP en el sector salud: una estrategia para mejorar los servicios públicos

Esta modalidad de inversión privada en infraestructura o servicios públicos contribuye a reducir las brechas de atención en salud.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los sectores donde se han logrado desarrollar los mecanismos de Asociaciones Público Privadas (APP) es el de salud, debido a la existencia de un marco legal que promueve la participación de empresarios del sector privado en el desarrollo de servicios públicos de salud.

«Las APP en salud constituyen una alternativa para las inversiones, probada en otros países por su efectividad, que permite acortar las brechas en la atención de los servicios de salud», señala el Ministerio de Salud (Minsa).

Se trata entonces de una estrategia complementaria para la mejora del acceso de la población a los servicios de salud, cuya idea es que esta alianza entre el Estado y el sector privado genere rentabilidad, tanto social como económica.

De acuerdo con la normativa peruana (Artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1012), las APP son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos.

Para acceder a una APP existen dos modalidades: iniciativa estatal o iniciativa privada, las cuales se determinan según el origen del proyecto.

En nuestro país, Proinversión, la agencia estatal encargada de las concesiones, cuenta con una lista de proyectos priorizados en el sector salud que buscan la participación del sector privado con tres objetivos: mayor eficiencia (menos sobrecostos y sobretiempos), mayor sostenibilidad y énfasis en la disponibilidad de servicios.

¿Quieres saber más acerca de las APP en el sector peruano de la salud? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Salud.

FUENTE CONSULTADA:

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios