Las APP en el sector salud: una estrategia para mejorar los servicios públicos

Las APP en el sector salud: una estrategia para mejorar los servicios públicos

Esta modalidad de inversión privada en infraestructura o servicios públicos contribuye a reducir las brechas de atención en salud.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los sectores donde se han logrado desarrollar los mecanismos de Asociaciones Público Privadas (APP) es el de salud, debido a la existencia de un marco legal que promueve la participación de empresarios del sector privado en el desarrollo de servicios públicos de salud.

«Las APP en salud constituyen una alternativa para las inversiones, probada en otros países por su efectividad, que permite acortar las brechas en la atención de los servicios de salud», señala el Ministerio de Salud (Minsa).

Se trata entonces de una estrategia complementaria para la mejora del acceso de la población a los servicios de salud, cuya idea es que esta alianza entre el Estado y el sector privado genere rentabilidad, tanto social como económica.

De acuerdo con la normativa peruana (Artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1012), las APP son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos.

Para acceder a una APP existen dos modalidades: iniciativa estatal o iniciativa privada, las cuales se determinan según el origen del proyecto.

En nuestro país, Proinversión, la agencia estatal encargada de las concesiones, cuenta con una lista de proyectos priorizados en el sector salud que buscan la participación del sector privado con tres objetivos: mayor eficiencia (menos sobrecostos y sobretiempos), mayor sostenibilidad y énfasis en la disponibilidad de servicios.

¿Quieres saber más acerca de las APP en el sector peruano de la salud? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Salud.

FUENTE CONSULTADA:

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios