La implementación de las tecnologías de la información (TI) en los procesos de una organización está orientada a generar resultados medibles y factibles. Es decir, tiene como objetivo usar los datos para disminuir riesgos, reducir tiempos en procesos, aumentar la productividad, aplicar actualizaciones en distintas áreas, entre otras metas. Por ello, es importante considerar qué aplicaciones realmente funcionan para que una compañía pueda invertir en ellas de manera confiable. Estas son algunas de las más utilizadas hoy en día por diversas industrias:
Inteligencia artificial. Su utilidad va dirigida a la gestión de sistemas, experiencia de usuario, aprendizaje automático y aprovechamiento de información. Su capacidad predictiva resulta clave para la toma de decisiones para los proyectos de cualquier área en una empresa.
BMC Control M. Este software agiliza la implementación de aplicaciones y disminuye los costos. Utiliza analíticas predictivas para resolver problemas, mejorando el análisis de datos y reduciendo el tiempo administrativo.
Customer Relationship Management (CRM). En este caso, se aplica como una solución de gestión de relaciones con clientes, desde el manejo comercial, de marketing y de servicio posventa o atención. Está orientada a demostrar resultados demostrables, facilitar el conocimiento profundo del cliente y así generar campañas de marketing efectivas.
Cloud Computing. El almacenamiento en la nube facilita el análisis y la gestión de información, lo que potencia las estrategias, mejora la seguridad de los datos y hace más competitiva a una compañía. Existen herramientas para aprovechar mejor esta solución. SeaFile; por ejemplo, es un gestor de archivos cloud que permite el control total de un servidor desde distintas sedes de una organización.
Business Intelligence. Es un conjunto de tecnologías, aplicaciones y métodos para reunir, analizar y convertir datos en información valiosa que permita mejorar los procesos y tomar decisiones claves sobre un negocio. Se trata de una ventaja primordial para cualquier empresa que desee mejorar y desarrollarse siguiendo las tendencias actuales.
Hoy existen muchos desafíos para la gestión estratégica con tecnologías de la información. Para enfrentarlos con éxito, las aplicaciones deben ser manejadas con planificación, técnicas correctas y centrándose en los resultados. Es posible lograrlo con la capacitación correcta, el dominio de megatendencias tecnológicas, el análisis estratégico de organizaciones y más.
Fuentes:
GB Advisors. "Gestión de activos de TI: Soluciones para mejorar el rendimiento de tus operaciones".
Professional Advantage. "5 Core IT applications every company needs".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!