MPT es una filosofía de mantenimiento desarrollada con el objetivo de acabar con las pérdidas en producción originadas por el estado de los equipos. Dicho de otro modo, consiste en mantener los equipos disponibles para producir a su capacidad máxima productos con la calidad esperada, sin paradas no programadas. Esto supone: cero averías, cero tiempos muertos, cero defectos atribuibles al mal estado de los equipos, cero pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al estado de los equipos.
Para quienes aplican el MTP, existen situaciones en las cuales las máquinas producen pérdidas a la empresa: una máquina parada para efectuar un cambio, una máquina averiada, una máquina que no trabaja al 100% de su capacidad o que fabrica productos defectuosos. En esos casos, la máquina debe ser considerada improductiva y se deben tomar medidas orientadas a evitar que la empresa siga perdiendo capacidad productiva.
El MTP identifica seis fuentes de pérdidas, las que son llamadas "las seis grandes pérdidas", que disminuyen la eficiencia por interferir con la producción:
Para evitar estas pérdidas es preciso realizar un análisis cuidadoso de cada una de estas causas de reducción de la productividad. Esto permite encontrar las soluciones para eliminarlas y los medios para implementar las medidas correctivas. Para ello es importante que el análisis se haga en equipo tanto por el personal de producción como por el de mantenimiento: los problemas que causan la menor productividad son de ambos tipos y las soluciones deben ser adoptadas en forma integral para que sean exitosas.
¿Deseas saber más acerca del Mantenimiento Productivo Total? Inscríbete en el PEE en Lean Manufacturing (curso online) de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "TPM - Total Productive Maintenance", de Santiago García Garrido, publicado por el portal Mantenimiento Petroquímica.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!