Las 5 fases sujetas a las APP en el Perú

Las 5 fases sujetas a las APP en el Perú

La etapa de planeación, formulación, estructuración, transacción y ejecución contractual son vitales para que una APP se desarrolle de forma ordenada y acorde con el marco legal.

Por: Conexión Esan el 25 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Aunque todo depende del proyecto, contratos y garantías de una Asociación Público Privada (APP), las normas peruanas buscan regular las fases a las que están sometidas. Conceptualmente, existen cinco etapas determinadas:

1. Planeamiento. De acuerdo con Eduardo Escobal, docente del curso de Estructuración de Asociaciones Público Privadas en ESAN, esta fase está articulada a la programación multianual que tiene cada sector o municipio en donde se realizan las inversiones. "Todo proyecto que nace de cero tiene que estar dentro de la planeación, incluido en el plan del Estado en sus distintas instituciones". El planeamiento se materializa en el Informe Multianual de Inversiones en APP.

2. Formulación. Esta etapa comprende el diseño del proyecto. Es decir, parte de saber cómo se puede ejecutar la infraestructura en donde se invertirá. Además, se determina si el proyecto es rentable socialmente y si tiene una aprobación dentro del marco de Invierte.PE, organismo del Ministerio de Economía y Finanzas. Para esto, se procede a elaborar un Informe de Evaluación.

3. Estructuración. Esta fase comprende el diseño de la obra como negocio a ofertar al sector privado. Por ejemplo, "si se tratara de una carretera, implica saber qué nivel de peaje se podrá cobrar, el nivel de cofinanciamiento del Estado, entre otros factores. Esto es medido con el objetivo de saber, en el largo plazo, si habrá una rentabilidad adecuada para el inversionista", señala Escobal.

4. Transacción. Aquí el proyecto es ofrecido por el Estado, básicamente por Proinversión, a los diferentes inversionistas, consorcios u operadores. Esto se lleva a cabo a través del esquema de fórmula de asignación de la competencia hasta la firma del contrato final. Allí es donde se produce una licitación pública o concurso de proyectos integrales.

5. Ejecución contractual. La etapa final comprende el periodo de vigencia o el plazo de la concesión en sí. Además, genera un seguimiento de las obligaciones contractuales. "Sin embargo, algunos proyectos de inversión aún no siguen estas cinco fases al pie de la letra", indica el experto.

Es importante seguir un orden legal en cuanto al desarrollo de las APP. De ser así, la mejora, operación y creación de infraestructura, servicios públicos y otros proyectos serán más rentables y bajo un proceso más ordenado.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Asociaciones Público Privadas en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Eduardo Escobal, MBA con especialización en Finanzas y docente del curso de Estructuración de Asociaciones Público Privadas en ESAN.

Ministerio de Economía y Finanzas. "Asociaciones Público Privadas".

Municipalidad de Lince. Fases de la ejecución de APPs. ProInversión.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios