La teoría del reforzamiento y su aplicación en las organizaciones

La teoría del reforzamiento y su aplicación en las organizaciones

El máximo representante de la teoría del reforzamiento es el psicólogo Burrhus Fredric Skinner (principios del siglo XX), quien sostiene que una conducta que tiene consecuencias positivas tiende a ser repetida.

Por: Conexión Esan el 03 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Skinner aborda y explica la forma en que los actos pasados de una persona producen cambios en los comportamientos futuros mediante un proceso de carácter cíclico.

Llevado este aporte al campo organizacional, Bob Nelson hace importantes distinciones respecto a los conceptos del reforzamiento. A partir de un estudio realizado por Gerald H. Grahanm en diferentes organizaciones, Nelson señala que el estímulo más poderoso que pueden emplear los gerentes es el reconocimiento personalizado e inmediato. A continuación las cinco técnicas de motivación que propone:

  • El gerente debe felicitar personalmente a cada uno de sus empleados.
  • El gerente debe enviar notas de felicitación a quienes muestren un buen desempeño.
  • La empresa debe basarse en el desempeño al momento de considerar los ascensos de sus empleados.
  • El gerente debe hacer público el reconocimiento del buen desempeño de los empleados.
  • Organizar reuniones que eleven la moral de los trabajadores para celebrar los logros alcanzados.

Reconocimiento social efectivo

Por su parte el especialista R. Moss Kanter propone estrategias, plasmadas en siete principios, para facilitar el reconocimiento social efectivo:

  1. Primer principio: destacar los éxitos más que los fracasos. Existe una tendencia a descuidar los aspectos positivos cuando se permanece buscando constantemente los negativos.
  2. Segundo principio: expresar el reconocimiento y premiar en forma abierta y pública. El reconocimiento pierde mucho de su efecto cuando no se hace público, y tampoco consigue el propósito de estimular al trabajador ni de hacer que su esfuerzo sea emulado por sus compañeros.
  3. Tercer principio: expresar el reconocimiento en forma personal y sincera. Evitar un reconocimiento que parezca fingido o excesivo.
  4. Cuarto principio: adecuar el reconocimiento y el premio a las necesidades de las personas que los recibirán.
  5. Quinto principio: el reconocimiento debe ser oportuno. Hacer el reconocimiento cuando se ha logrado algo. Demorar el reconocimiento debilita su efecto.
  6. Sexto principio: realizar los esfuerzos que sean necesarios por establecer una clara conexión entre los logros y los premios. Se debe asegurar que los empleados entiendan por qué se dan los premios y cuáles son los criterios empleados para establecer y otorgar las recompensas.
  7. Séptimo principio: agradecer el reconocimiento. Es decir, expresar su agradecimiento a quienes reconocen a otros que hacen lo mejor para la empresa.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "La motivación y la gestión de la dirección", de Yalilis Castillero Amador, publicado por el portal Gestiópolis.

¿Deseas saber más acerca de La teoría del reforzamiento y su aplicación en las organizaciones? Inscríbete en el curso Comportamiento organizacional: motivación, poder y conflicto del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios