La tecnología, el brazo derecho del área de Recursos Humanos

La tecnología, el brazo derecho del área de Recursos Humanos

A medida que RR. HH. adopte los avances tecnológicos, la empresa se volverá más inteligente. Esto impulsará la gestión de la cultura organizacional, el rendimiento y el compromiso de los empleados, asegurando el crecimiento de la compañía.

Por: Conexión Esan el 10 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El aumento de la competitividad y los constantes cambios en el mercado global han generado que las organizaciones viren su mirada hacia la retención del capital humano. Captar y mantener a los mejores profesionales permite a las empresas realizar proyectos exitosos y alcanzar sus objetivos estratégicos.

El reto se presenta en cómo captar el mejor capital humano y potenciarlo. "Esto requiere del uso de herramientas tecnológicas, tanto para la atracción y captación de talento, como, fundamentalmente, para el proceso de retención". Así lo indica Fernando Casafranca, docente del Diploma Internacional en Administración y Organización de ESAN. "La tecnología permite, a través de diferentes sistemas de información y herramientas de software, seleccionar los perfiles de los posibles candidatos, compararlos con los perfiles de los posibles requerimientos y brindarle al gerente una mejor selección de candidatos y el tipo de aspectos o áreas a explorar más en las entrevistas personales", detalla el experto.

La tecnología que está tomando mayor relevancia en el área de Recursos Humanos es la inteligencia artificial, que permite a los altos directivos seleccionar a los mejores candidatos que se adapten perfectamente a la empresa. El uso de la IA libera a los reclutadores para que se centren más en realizar evaluaciones de habilidades blandas y de ajuste cultural de una manera más estructurada. Otros avances tecnológicos que se vienen empleando en el área de RR. HH. son los siguientes:

  • Analítica para analizar el desempeño. Los gerentes se pueden anticipar a los posibles descontentos dentro de una organización o las situaciones que generan una baja en la productividad mediante los motores de analítica. "Esto les permitirá intervenir constructivamente para resolver impases, limitaciones o frustraciones que estén impidiendo un mejor rendimiento de sus empleados valiosos", señala Casafranca.
  • Monitoreo en tiempo real. Los altos mandos de las empresas desean saber a cada momento cómo va determinado proyecto y cuál es el desempeño de cada uno de sus colaboradores. Gestionar el rendimiento en tiempo real reduce notablemente el margen de error y aumenta la productividad de la organización.
  • Wearables para reducir el estrés. Los dispositivos portátiles se utilizarán cada vez más para controlar la salud en el lugar de trabajo. Estos sistemas rastrean la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la dilatación de la pupila en los colaboradores para determinar los factores estresantes. Así, los gestores sabrán qué cambiar para evitar estos problemas y resguardar la salud de los trabajadores.
  • Big Data para la toma de decisiones estratégica. El big data permite a los profesionales de recursos humanos tomar decisiones basadas en información vital. Brinda a los gerentes de RR. HH. una visión basada en hechos de la fuerza laboral actual y les ayuda a identificar tendencias emergentes. Además, la analítica permite evaluar a los empleados potenciales y tomar mejores decisiones de gestión de riesgos.

La tecnología está preparada para interrumpir los recursos humanos y redefinir el futuro del departamento. Las innovaciones tecnológicas facilitan una mayor integración y flexibilidad, lo que permite a los empleados tener una mayor voz y compartir su experiencia laboral. Los gerentes de RR. HH. deben aprovechar estos avances para generar valor real para el negocio e impulsar los recursos humanos en el panorama cambiante.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Administración y Organización de ESAN.

Fuente:

Entrevista a Fernando Casafranca, docente del Diploma Internacional en Administración y Organización de ESAN.

Hablemos de empresas. "Las tecnologías que cambiarán el departamento de RRHH en los próximos años".

Fortuna. "Cómo reclutar personal con las nuevas tecnologías".

Finances Online. "6 Technological Trends that Redefine Human Resource Management".

Talent Culture. "5 Ways Technology is Changing the Face of HR".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios