De acuerdo con José Ventura, autor del libro Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial, las organizaciones no sobrevivirían en el futuro sin preocuparse por la sostenibilidad. El docente de ESAN estima que 2 de cada 10 podrían desaparecer de no hacerlo. Ventura destaca que todas las compañías que busquen satisfacer sus necesidades y generar buenas experiencias a los clientes tendrán éxito. En estas experiencias entra la responsabilidad social, tanto en empresas pequeñas como grandes, lo que mejora su reputación y las hace más competitivas.
"Todas las compañías, desde pequeñas a transnacionales, deben cumplir con la responsabilidad social empresarial (RSE)". Así lo indica Mario Alfredo Tejada Chauca, docente del Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN. "El objetivo es contribuir al desarrollo sostenible, fomentando que las organizaciones vayan más allá del cumplimiento legal".
Aunque no es una obligación, firmas multinacionales como Scotiabank y MSD contribuyen a esta causa. La entidad internacional Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial indica que las organizaciones sostenibles generan diversos beneficios hoy en día. Las pequeñas compañías también pueden hacerlo y mostrar ventajas, entre las cuales están:
"La RSE permite que las pequeñas empresas se diferencien como producto, logren acceso a sellos o marcas que generan mayor demanda y se dediquen a la mejora continua", añade Tejada. También pueden volverse un objeto de crédito ante entidades que privilegian la RSE como criterio de elección en el crédito. "Por último, forman parte de opciones que pueden hacer que dejen de ser pequeñas y formen parte de compañías en crecimiento", concluye el especialista.
Ser responsable con la sociedad y el medio ambiente no solo significa donar dinero a ONG, realizar estudios de impacto ambiental o efectuar actividades para favorecer a comunidades. Es, además, un aspecto que comienza con los trabajadores internos y que cualquier organización puede promover:
Muchas empresas de nivel internacional están dispuestas a destinar parte de sus ganancias a acciones de RSE, pero no todas quieren seguir los compromisos éticos que este concepto indica. La responsabilidad social, entonces, no tiene que ver con el tamaño de las compañías, sino con las prácticas que estas gestionan. Para ello es importante contar con los profesionales adecuados capaces de liderar una estrategia de cambio en las organizaciones.
Fuentes:
Entrevista a Mario Tejada, profesor del Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.
Gestión. "Solo el 5% de las empresas peruanas aplican gestiones de Responsabilidad Social".
Marketing4eCommerce. "La responsabilidad social corporativa (RSC) en la era digital".
Forbes. "Responsabilidad Social, un paso más de las empresas para cambiar su entorno".
Ministerio de Cultura. El ABC de la Responsabilidad Social de la empresa en el Perú y en el mundo.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.