¿La responsabilidad social corporativa es solo para empresas grandes?

¿La responsabilidad social corporativa es solo para empresas grandes?

Una quinta parte de las compañías podría desaparecer si no se enfocan en trabajar con responsabilidad social. Esto no significa solamente donar dinero a ONG, sino adoptar una serie de principios éticos que las pequeñas empresas también pueden promover.

Por: Conexión Esan el 06 Agosto 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con José Ventura, autor del libro Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial, las organizaciones no sobrevivirían en el futuro sin preocuparse por la sostenibilidad. El docente de ESAN estima que 2 de cada 10 podrían desaparecer de no hacerlo. Ventura destaca que todas las compañías que busquen satisfacer sus necesidades y generar buenas experiencias a los clientes tendrán éxito. En estas experiencias entra la responsabilidad social, tanto en empresas pequeñas como grandes, lo que mejora su reputación y las hace más competitivas.

"Todas las compañías, desde pequeñas a transnacionales, deben cumplir con la responsabilidad social empresarial (RSE)". Así lo indica Mario Alfredo Tejada Chauca, docente del Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN. "El objetivo es contribuir al desarrollo sostenible, fomentando que las organizaciones vayan más allá del cumplimiento legal".

Aunque no es una obligación, firmas multinacionales como Scotiabank y MSD contribuyen a esta causa. La entidad internacional Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial indica que las organizaciones sostenibles generan diversos beneficios hoy en día. Las pequeñas compañías también pueden hacerlo y mostrar ventajas, entre las cuales están:

  • Un trabajo ético y responsable en los negocios, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidos.
  • Disminuir sus riesgos laborales, mejorar el clima y la satisfacción laboral (lo que reduce la rotación en el trabajo, que también se da en mypes).
  • Aumentar la lealtad y compromiso de los colaboradores gracias a la mejora de la reputación interna al ser una organización sostenible.
  • Ahorro en costos y gastos al establecer procesos con mejores recursos, algo que también promueve la protección del medio ambiente. Una pequeña empresa puede emplear recursos reutilizables para sus procedimientos.
  • Trabajar en beneficio del desarrollo social y económico de las comunidades. Aunque esto es promovido aún más en grandes compañías, las pequeñas también pueden realizar actividades o activaciones relacionadas a ello.

"La RSE permite que las pequeñas empresas se diferencien como producto, logren acceso a sellos o marcas que generan mayor demanda y se dediquen a la mejora continua", añade Tejada. También pueden volverse un objeto de crédito ante entidades que privilegian la RSE como criterio de elección en el crédito. "Por último, forman parte de opciones que pueden hacer que dejen de ser pequeñas y formen parte de compañías en crecimiento", concluye el especialista.

La responsabilidad social empieza en el núcleo familiar

Ser responsable con la sociedad y el medio ambiente no solo significa donar dinero a ONG, realizar estudios de impacto ambiental o efectuar actividades para favorecer a comunidades. Es, además, un aspecto que comienza con los trabajadores internos y que cualquier organización puede promover:

  • Igualdad entre empleados hombres y mujeres.
  • Salarios justos y condiciones laborales seguras.
  • Comprensión sobre los problemas y conciliación con los trabajadores.
  • Integración de personas con alguna discapacidad.
  • Criterios éticos que comienzan con los propios colaboradores y que se basan en normas y reglas ya establecidas.

Muchas empresas de nivel internacional están dispuestas a destinar parte de sus ganancias a acciones de RSE, pero no todas quieren seguir los compromisos éticos que este concepto indica. La responsabilidad social, entonces, no tiene que ver con el tamaño de las compañías, sino con las prácticas que estas gestionan. Para ello es importante contar con los profesionales adecuados capaces de liderar una estrategia de cambio en las organizaciones.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Mario Tejada, profesor del Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.

Gestión. "Solo el 5% de las empresas peruanas aplican gestiones de Responsabilidad Social".

Marketing4eCommerce. "La responsabilidad social corporativa (RSC) en la era digital".

Forbes. "Responsabilidad Social, un paso más de las empresas para cambiar su entorno".

Ministerio de Cultura. El ABC de la Responsabilidad Social de la empresa en el Perú y en el mundo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios