La relación entre presupuesto y planeamiento estratégico

La relación entre presupuesto y planeamiento estratégico

Cuando se hace planeamiento es importante distinguir la planificación a largo plazo del plan a corto plazo o presupuesto.

Por: Conexión Esan el 20 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un plan empresarial a largo plazo se implementa mediante planes anuales que vienen a ser la forma de "aterrizarlo" o aplicarlo en el corto plazo. De este modo, el origen del presupuesto o plan anual se encuentra en las directrices del plan estratégico, las mismas que son desarrolladas en programas y acciones específicas.

El presupuesto debe incorporar políticas, programas, objetivos y responsabilidades. Solo así esta herramienta será una guía para lo que desarrollará la organización durante el año.

Por otro lado, es importante advertir que no debemos confundir el presupuesto anual, entendido como una herramienta que formula políticas y asigna recursos, con la preparación de proyecciones de carácter económico financiero. Estas proyecciones constituyen la fase final del presupuesto y contienen supuestos respecto de la evolución de determinadas macroeconómicas relevantes para el manejo microeconómico: inflación, precios al por mayor, tipo de cambio, tasas de interés, entre otros.

El plan estratégico de una organización tiene un horizonte de 3 a 5 años, en tanto el presupuesto por lo general está estimado para un año.

El objetivo del plan estratégico es definir el rumbo de la organización a largo plazo mediante la formulación de objetivos y planes de acción. En tanto, el presupuesto tiene como objetivo la coordinación, evaluación y control del conjunto de los planes de acción a realizar en el período de un año, con miras a alcanzar los objetivos definidos en la planificación estratégica.

En el caso del planeamiento estratégico no es necesario efectuar estimaciones de ingresos y gastos con precisión. De esto se encarga el presupuesto anual.

Mientras el plan estratégico no requiere incorporar la toma decisiones acerca de los centros de responsabilidad que tendrán que realizar los planes previstos, en el caso del presupuesto la definición de dichas responsabilidades es clave para la ejecución de los planes diseñados.

En cuanto a las limitaciones que tienen el plan estratégico y el presupuesto, el primero tiene un menor nivel de limitación en lo referente a recursos disponibles, así como espacio para mayor imaginación y creatividad. En cambio, al presupuestar se requiere estar enmarcado dentro de las limitaciones relacionadas con los recursos que se espera estarán disponibles a lo largo del año.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "El proceso presupuestario - Planificación estratégica y presupuesto anual", publicado por el portal todoempresa.com.

¿Deseas saber más acerca de la relación entre presupuesto y el planeamiento estratégico de la empresa? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Estratégica de Costos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios