La reinvención de los operadores turísticos

La reinvención de los operadores turísticos

Las nuevas plataformas digitales permiten a los turistas prescindir de agencias de viaje para planificar sus vacaciones. ¿Qué deben tener en cuenta los operadores turísticos para mantenerse competitivos?

Por: Otto Regalado Pezúa el 19 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El avance tecnológico y un mayor acceso de la población a internet obliga a los operadores turísticos a reformular sus modelos de negocio cada vez más rápido. Hoy existen diversas plataformas digitales y portales web que permiten adquirir paquetes turísticos completos, sin necesidad de recurrir a las agencias de viajes u otros intermediarios. ¿Las empresas vinculadas al turismo en nuestro país están prestando atención a estos cambios? 

Cambios en el sector

La primera ola de cambios que sacudió a la industria del turismo consistió en el surgimiento de los primeros sitios web como Booking, que permitían a los usuarios reservar una o más noches en un hotel, sin tener que recurrir a las agencias de viajes.

Antes de pensar en el rol de las agencias de viaje y los proveedores de servicios turísticos, es importante asegurar la formalidad de todos los jugadores del sector.

Por su parte, la segunda ola llegó con portales como Despegar.com o Kayak, desde donde se pueden comprar boletos de avión, alquilar autos para trasladarse por la ciudad de destino y otros componentes del paquete turístico. 

Hoy la tercera ola es liderada por plataformas como Airbnb, que permiten a personas independientes alquilar sus habitaciones, casas u otras propiedades a turistas que buscan un lugar donde hospedarse. Con estas herramientas, ni siquiera son necesarios los portales globalizadores o de reserva, como los antes mencionados, porque la comunicación con el consumidor es completamente directa. 

Si tomamos como ejemplo el rubro aerocomercial, hoy los turistas pueden llegar directamente a los proveedores mediante portales web que se mantienen en constante innovación y desarrollo. Son canales que buscan ofrecer la mejor atención y satisfacción posible a los consumidores infinity channel o shoppers 5.0, capaces de manejar, de manera eficaz, cualquier entorno para tomar decisiones. 

El valor de la formalidad

Antes de pensar en el rol de las agencias de viaje y los proveedores de servicios turísticos, es importante asegurar la formalidad de todos los jugadores del sector. Recordemos que el turista siempre busca servicios con un balance entre calidad y precio. Pero ahora también busca mucha flexibilidad: diferentes opciones de comida, de check in, check out y facilidad para armar tours. 

En este contexto, la formalización de las empresas de turismo en el Perú es clave para garantizar una buena experiencia a todo visitante (nacional o extranjero) que acceda a ellas mediante los canales digitales. También, tienen que tener presente que ante consumidores que piden una mayor personalización en el servicio, la única manera de competir es adaptándose a ellos y ofrecer una mejor atención. 

Los paquetes estándar que no permiten hacer cambios quedaron atrás. Si Thomas Cook, el Goliat del turismo, se fue a la quiebra este año, ¿por qué no habrían de cerrar las actuales agencias que operan en nuestro país? El panorama es claro y solo sobrevivirán aquellos que tengan al cliente como centro de atención y puedan cambiar en la brevedad sus procesos de trabajo. 

¿Cómo pueden asegurar la calidad de sus servicios? Déjanos tu opinión.

Antes de pensar en el rol de las agencias de viaje y los proveedores de servicios turísticos, es importante asegurar la formalidad de todos los jugadores del sector.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación