La recuperación económica de Europa tomará su tiempo

La recuperación económica de Europa tomará su tiempo

La zona euro toma medidas monetarias para estimular su economía. Para Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, si bien no tenemos una fuerte relación comercial con Europa, nuestras exportaciones no tradicionales a España se verían más afectadas.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En una decisión que sorprendió a los mercados, el Banco Central Europeo (BCE) redujo a cero su tasa de interés de referencia, con el fin de estimular el crecimiento de la zona euro y evitar la deflación.

El organismo encargado de dirigir la política monetaria europea anunció también que incrementará su programa de compra de deudas de 60.000 a 80,000 millones de euros (entre US$ 66,000 millones y US$ 88,000 millones) mensuales. El paquete de medidas se completa con el anuncio de un programa de préstamos a largo plazo para el sector bancario.

Con el objetivo de alentar el crédito, el consumo y la inflación, el banco señaló que también comenzaría a comprar deuda corporativa y lanzaría cuatro nuevas rondas de paquetes de préstamos baratos, que los bancos deberían extender a la economía real.

En tanto, el BCE recortó sus proyecciones de inflación para el 2016 de 1% a 0.1%. Se estima además que el PBI crezca 1.4% este año y 1.7% en el 2017.

Los mercados saludaron inicialmente las medidas anunciadas mostrando alza en las acciones bursátiles, pero revirtieron la tendencia al final de la jornada.

sumillas.jpg"Las tasas seguirán bajas, muy bajas, durante un periodo de tiempo extendido y mucho después del horizonte de nuestras compras", dijo Mario Draghi, presidente de la entidad monetaria europea.

Por su parte, el secretario de Estado de Economía de España, Íñigo Fernández de Mesa, afirmó que la reducción de tipos por parte del BCE es más positiva para su país porque ha hecho sus reformas.

Al respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, considera que la recuperación de Europa aún es lenta y se espera que se retrase algunos años, lo que contrasta con las señales de recuperación que envía Estados Unidos a los mercados.

"Con Europa no tenemos una fuerte relación comercial, excepto España, país con el que sí tenemos un fuerte vínculo de comercio y que su lenta recuperación afectaría las exportaciones de productos tradicionales peruanos como los productos agroindustriales", añadió.

Guillén señaló que, en este escenario, el euro podría depreciarse con respecto al dólar, ya que los capitales golondrina van a buscar bonos del Tesoro Americano (T-Bills) como instrumento de alto rendimiento esperado.

¿Podrá el BCE cumplir con sus objetivos para la Eurozona o necesitará más medidas para impulsar la economía?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios