La pirámide de la productividad personal

La pirámide de la productividad personal

La productividad personal puede mejorar trabajando en cinco niveles o planos diferentes, organizados en forma de pirámide. Estos son, de abajo hacia arriba: principios, hábitos, rutinas, herramientas y trucos.

Por: Conexión Esan el 19 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Estos cinco planos están relacionados de tal modo que los niveles inferiores soportan a los superiores. Así, los principios y los hábitos soportan las rutinas y las herramientas empleadas. Se puede comprender entonces que la carencia en un nivel inferior o de soporte hace que los niveles superiores pierdan efectividad. Una rutina sin principios implica marchar a la deriva, hacer las cosas sin un sentido.

Asimismo, si desarrollamos bien un nivel superior podríamos compensar parcialmente las carencias en los niveles inferiores, pero jamás podremos sustituirlos.

Cuanto más abajo esté en la pirámide, un nivel desarrollará un beneficio productivo mayor. Por ejemplo, adoptar un nuevo hábito tendrá un mayor impacto productivo que utilizar una nueva herramienta, por más que esta sea muy avanzada. Igualmente, la productividad será más potente si aprendemos a dominar una herramienta empleada diariamente en el trabajo, que si incorporamos un truco nuevo.

Los qué y los cómo

Los sistemas de productividad de las personas, están compuestos de respuestas a los qué y los cómo. Nos referimos a qué hacemos cuando practicamos una serie de hábitos sobre la base de ciertos principios productivos. Y del mismo modo diremos cómo lo hacemos cuando ponemos en práctica dichos hábitos mediante una serie de rutinas, herramientas y trucos.

En consecuencia, los niveles más importantes de cualquier sistema productivo siempre serán los principios y los hábitos. En tanto, los trucos, las herramientas y las rutinas empleadas para poner en práctica los principios y hábitos tendrán siempre una menor importancia relativa.

También es importante considerar que el cambio de los qué resultará peligroso si no se tiene claridad acerca de lo que se está haciendo; mientras que los cómo pueden e incluso deben ser cambiados en función de las necesidades particulares de cada persona, siempre que sean respetados los principios que se encuentran en la base de la pirámide.

El especialista Jerónimo Sánchez llama metodología a la parte de un sistema que explica los qué, mientras que los cómo elegidos por una persona constituyen la implementación de la metodología por ese usuario específico. En otras palabras, cada sistema de productividad personal será único: si bien es posible que muchas personas utilicen la misma metodología, resulta muy difícil que dos personas utilicen la misma implementación.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "La pirámide de productividad personal", publicado por Jerónimo Sánchez.

¿Deseas saber más acerca de la pirámide de la productividad? Inscríbete en el PEE en Sistemas de evaluación del desempeño de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios