La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha preparado diversas reformas a los sistemas tributarios para prevenir y disminuir la elusión fiscal que cometen diversas empresas internacionales. Una de ellas es el Proyecto OCDE/G20, el cual lucha contra la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).
BEPS es un término que engloba a todas las estrategias fiscales que se aprovechan de inconsistencias en los sistemas de leyes y normas que tiene un país. Ello con el objetivo de no tributar (o hacerlo en menor medida) en sus operaciones. De esta manera, diversas compañías evitan la tributación para obtener mayores beneficios, perjudicando así al país en donde operan. Son muchas las acciones que se han tomado al respecto; la más importante es la operación de la OCDE.
Muchas organizaciones internacionales emplean BEPS gracias a la existencia de lagunas tributarias o mecanismos fiscales no deseados. Ello con el objetivo de desaparecer beneficios a efectos fiscales o trasladar beneficios hacia lugares en donde casi no existe actividad real. Por ello, se ha convertido en un problema grave. Afecta tanto a países desarrollados como los que están en vías de desarrollo. De acuerdo con la OCDE, se estima la presencia de estas prácticas en un 4 % hasta 10 % de recaudaciones de impuestos sobre sociedades. Esto significa entre 100 y 240 mil millones de dólares cada año.
Por este motivo, el Proyecto OCDE/G20, publicado desde el 2015, contiene diversas medidas para nivelar y mejorar los estándares impositivos en toda organización. Las ventajas de este programa son varias y satisfacen el control de las entidades fiscalizadoras para estar en orden con las empresas que regulan:
En los últimos años, son alrededor de 90 las naciones que han unido esfuerzos y trabajan de manera integrada para fortalecer sus medidas e instrumentos capaces de prevenir este problema. La aprobación de medidas contra BEPS, como fruto del proyecto de la OCDE, beneficia a toda la comunidad empresarial, trabajadores, profesionales del orden financiero y a los Gobiernos.
El Salto. "BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.