La OCDE y el proyecto contra BEPS: conoce sus beneficios en el panorama financiero

La OCDE y el proyecto contra BEPS: conoce sus beneficios en el panorama financiero

La presencia de prácticas de BEPS representa hasta 240 mil millones de dólares al año en recaudaciones, muchas veces ilegales, de impuestos sobre sociedades. Por ello, la OCDE ha puesto en marcha una iniciativa para contrarrestarlas.

Por: Conexión Esan el 15 Julio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha preparado diversas reformas a los sistemas tributarios para prevenir y disminuir la elusión fiscal que cometen diversas empresas internacionales. Una de ellas es el Proyecto OCDE/G20, el cual lucha contra la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

BEPS es un término que engloba a todas las estrategias fiscales que se aprovechan de inconsistencias en los sistemas de leyes y normas que tiene un país. Ello con el objetivo de no tributar (o hacerlo en menor medida) en sus operaciones. De esta manera, diversas compañías evitan la tributación para obtener mayores beneficios, perjudicando así al país en donde operan. Son muchas las acciones que se han tomado al respecto; la más importante es la operación de la OCDE.

¿Cuál es el alcance de BEPS en el mundo?

Muchas organizaciones internacionales emplean BEPS gracias a la existencia de lagunas tributarias o mecanismos fiscales no deseados. Ello con el objetivo de desaparecer beneficios a efectos fiscales o trasladar beneficios hacia lugares en donde casi no existe actividad real. Por ello, se ha convertido en un problema grave. Afecta tanto a países desarrollados como los que están en vías de desarrollo. De acuerdo con la OCDE, se estima la presencia de estas prácticas en un 4 % hasta 10 % de recaudaciones de impuestos sobre sociedades. Esto significa entre 100 y 240 mil millones de dólares cada año.

Por este motivo, el Proyecto OCDE/G20, publicado desde el 2015, contiene diversas medidas para nivelar y mejorar los estándares impositivos en toda organización. Las ventajas de este programa son varias y satisfacen el control de las entidades fiscalizadoras para estar en orden con las empresas que regulan:

  • Garantiza un entorno fiscal transparente y con una constante gestión.
  • Genera mejoras en los convenios tributarios bilaterales.
  • Previene que las compañías busquen traslados favorables que, muchas veces, pueden ser ilegales (conocidos como treaty shopping).
  • Permite la actualización constante del marco de evaluación de efectos desfavorables en el control financiero y los regímenes establecidos por los Estados.
  • Potencia los estándares impositivos que se aplican a la propiedad intelectual.
  • Mantiene en orden y actualizadas, para contrarrestar nuevas prácticas de BEPS, las medidas legislativas de cada país, considerando también el marco legal de cada uno de ellos.
  • Ofrece un análisis minucioso sobre la economía digital, modelos de negocio, prácticas fraudulentas y otros ítems. El objetivo es generar nuevas normas en paralelo a los cambios estudiados en estos análisis.

En los últimos años, son alrededor de 90 las naciones que han unido esfuerzos y trabajan de manera integrada para fortalecer sus medidas e instrumentos capaces de prevenir este problema. La aprobación de medidas contra BEPS, como fruto del proyecto de la OCDE, beneficia a toda la comunidad empresarial, trabajadores, profesionales del orden financiero y a los Gobiernos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma en Tributación Internacional y Precios de Transferencia en ESAN.

Fuentes:

OECD. "La OCDE presenta los resultados del Proyecto BEPS de la OCDE y el G20 para su discusión en la reunión de los Ministros de Finanzas del G20".

El Salto. "BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales".

OCDE. 10 Preguntas sobre BEPS.

Universidad Externado de Colombia. Plan de acción de la OCDE sobre la erosión de la base tributaria y el cambio en las ganancias (BEPS).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios