La necesidad de una cartera de proyectos de desarrollo sostenible

La necesidad de una cartera de proyectos de desarrollo sostenible

El Perú requiere sistematizar una cartera de proyectos de desarrollo sostenible que beneficien a poblaciones en pobreza o en alto riesgo social.

Por: Conexión Esan el 13 Febrero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN, destaca que el Grupo Banco Mundial está comprometiendo miles de millones de dólares para ayudar a los países a alcanzar sus metas climáticas, liderando al mismo tiempo temas mundiales críticos como el financiamiento verde y la fijación del precio del carbono.

En ese sentido, refiere Walther Reátegui, se debe considerar que el Perú es un país tan diverso que ofrece más oportunidades de colaboración para el mundo y por tanto puede captar parte de dichos recursos.

"El cambio climático no puede aislarse de la necesidad actual de desarrollo económico. El reto mundial que enfrentamos es reducir las emisiones de dióxido de carbono, al mismo tiempo que se incrementan las oportunidades comerciales y económicas para una población en crecimiento", señala el profesor de ESAN.

Diversidad de proyectos

Un caso destacado por el especialista es la recientemente inaugurada Central Hidroeléctrica Cerro el Águila (IC Power) ubicada en Huancavelica, que se creó bajo principios de sostenibilidad. "Una de las claves es que se respeta la diversidad social y cultural de las comunidades", subrayó.

Todas las actividades económicas deben estar involucradas en el enfoque de desarrollo sostenible. Pero, con mucho mayor énfasis, aquellas que presentan problemas críticos de aceptación por parte de la comunidad.

Así, se debe considerar que el Ministerio de Energía y Minas publica una cartera estimada de proyectos mineros que incluye proyectos de ampliación de unidades mineras, proyectos en etapa de exploración avanzada, así como proyectos con estudio ambiental aprobado o en proceso de evaluación y que en conjunto ascienden a US$ 46,996 millones.

Igualmente Proinversión publica también un portafolio de proyectos de inversión integrado por 32 proyectos de asociaciones público-privadas (APP) y proyectos en activos, que serían adjudicados entre 2017 y 2018, y que representarían inversiones totales superiores a los US$ 14,400 millones.

También en los sectores pesca, acuicultura, forestal agroindustria, entre otros, existen diversos proyectos de inversión en evaluación por el sector privado, los cuales en forma inexorable deben contar con un enfoque de desarrollo sostenible (DS). Todos ellos, en conjunto, pueden constituir una interesante cartera de proyectos de DS que pueden atraer tanto recursos de la cooperación internacional como capitales de inversionistas del mundo interesados en impulsar los ODS.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

¿Te gustaría saber más acerca del empresariado como socio vital para los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios