"La Logística es una actividad que recorre toda la empresa, que todos necesitan"

"La Logística es una actividad que recorre toda la empresa, que todos necesitan"

ENTREVISTA: A sus 90 años y con más de media vida dedicada a la enseñanza, el profesor Armando Valdés Palacio es considerado el "Padre de la Logística", y continúa no solo dictando clases, sino también ejerciendo labores administrativas y escribiendo libros.

Por: Conexión Esan el 13 Diciembre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

2011-12-13_1214.png A sus 90 años y con más de media vida dedicada a la enseñanza, el profesor Armando Valdés Palacio es considerado el "Padre de la Logística", y continúa no solo dictando clases, sino también ejerciendo labores administrativas y escribiendo libros.

¿Por qué es importante el uso de casos en la enseñanza?

Me refiero no solo a la logística, sino a la administración en general. La vida de todo ser humano se desarrolla en medio de situaciones que debe resolver. La razón del método de casos es enseñar a través de situaciones reales de las empresas que el alumno debe resolver y para lo cual, lógicamente, debe conocer la teoría subyacente. Un caso repite las situaciones que a diario viven los alumnos en sus empresas; la mayor parte de los casos proviene de la vida real. Yo mismo he sido gerente de Logística de varias empresas y en todas ellas he encontrado una serie de problemas que después los he transformado en casos.

A veces los alumnos piden las soluciones de los casos; yo no soy partidario de dárselas por una razón muy simple: el alumno cree que la solución del profesor es "la solución", pero yo pienso que la solución del profesor es solo una más, no la mejor, porque un caso tiene tantas soluciones como personas lo resuelven. Varias veces me ha pasado que la solución de un alumno es mucho mejor que la que yo mismo había planteado. Uno no es dueño de la verdad, uno resuelve el caso de acuerdo con su experiencia y su manejo de la teoría, pero no quiere decir que la suya sea la mejor solución. De ahí la importancia del caso para la enseñanza, pues en cualquier caso puede haber diferentes soluciones.

¿Cuál es la metodología que usted emplea para aplicar los casos en sus clases?

Aquí en ESAN estudiamos el caso con anticipación y les pedimos a los alumnos que presenten la solución en la siguiente clase. Llegado el día, yo elijo a cualquier grupo para que exponga su solución y luego promuevo que los otros grupos comparen la solución planteada con la suya propia y hagan preguntas. Ahora, la pregunta no debe ser "¿Y por qué no hacen ustedes esto?", sino "¿Cuál es la razón por la cual han elegido esa solución?".

Entonces, quien ha expuesto da sus razones, y quien preguntó las va rebatiendo en función de sus conocimientos. Con esto consigo que los alumnos discutan entre ellos y propongan soluciones, de manera tal que van generando conocimientos para quienes no los tenían. Por ejemplo, en el último curso que dicté había ocho grupos, entonces había siete soluciones para discutir, además de la propuesta por el grupo expositor. Ese intercambio de ideas genera la enseñanza. Y uno va aprendiendo de lo que va escuchando, de lo que va viendo. Como le dije, no soy partidario de dar mi solución como profesor, porque los alumnos pensarán que esa es la correcta. Ya tengo más de 50 años enseñando y la experiencia siempre me ha dado la razón en eso. Los alumnos me preguntan "¿Cuál es su solución?", yo les respondo "Cualquiera de las de ustedes, porque mi solución es una más".

¿Cuál es la importancia de que profesionales de otras áreas como Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, etc. conozcan acerca del aspecto logístico?

Hay algo que yo siempre he observado en las empresas. El empresario tiene la idea de que, por ejemplo, Finanzas es un área muy importante porque ahí se maneja la plata, Marketing es importantísima porque por ahí ingresa el dinero, mientras que a Logística hay que controlarla porque por ahí se va el dinero. Pero yo creo que quienes trabajan en una empresa deben tener conocimiento de lo que hacen las demás áreas, no pueden centrarse únicamente en su área, deben tener en cuenta sus relaciones con otras áreas.

Por eso presentamos casos que hagan notar la importancia de la logística en las empresas. No digo que sea el área más importante, creo que tiene la misma importancia que Producción, Finanzas, Marketing, etc., pero hay que darle esa importancia. Muchas veces los empresarios relegan al área logística o la confunden con Compras. Pero debemos entender que todos los materiales que llegan a la empresa son adquiridos por Compras, almacenados y luego distribuidos por Logística. De manera que desde la compra hasta la venta, todo el proceso -el abastecimiento, el almacenamiento y la distribución- es manejado por Logística. Entonces, la logística es una actividad que recorre toda la empresa, que todos necesitan, pero a la que nadie le da la debida importancia.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios