La conectividad es uno de los factores más importantes para asegurar el desarrollo del turismo en una ciudad, una región o un país. Este concepto abarca todos los mecanismos y políticas desarrolladas por el Estado para lograr que los turistas lleguen a los destinos de su interés. A pesar de que el Perú cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos para visitar en cada región, la escasa conectividad limita su acceso.
Diversas ciudades del Perú no están conectadas con los principales mercados emisores de turistas. Por ejemplo, muchas zonas como la Amazonía, que encierran una gran variedad de flora y fauna locales, se encuentran aisladas. Como ciudad capital, Lima se convirtió en el punto de llegada de la mayoría de turistas, quienes superan la capacidad de los servicios en el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez.
La situación en La Libertad puede empezar a cambiar con la nueva ruta Trujillo-Santiago de Chile que empezó a operar el 13 de diciembre.
Una mala impresión puede afectar la reputación de la región. Por el contrario, una grata imagen permitirá que los buenos comentarios se viralicen.
En este contexto, los grandes retos para la región son formalizar la oferta de servicios turísticos, elevar sus estándares de calidad, desarrollar más guías y productos informativos en inglés u otros idiomas extranjeros y garantizar la seguridad de los visitantes durante su estadía.
Para que La Libertad aumenten su afluencia de turistas, es pertinente que los negocios, como restaurantes, pubs, agencias de viaje, entre otros emprendimientos locales, comprendan que necesitan prepararse para recibir un mayor volumen de turistas. Su calidad de atención y de productos o servicios debe ir de la mano.
Es necesario recordar que una mala impresión a los visitantes pone en riesgo la reputación de la región. Por el contrario, una grata imagen permitirá que los buenos comentarios se viralicen. Está en todos nosotros contribuir al despegue turístico de la región. No dejemos pasar estar gran oportunidad. ¿Qué acciones son más urgentes para mejorar la experiencia de los turistas en el Perú? Déjanos tu opinión.
Una mala impresión puede afectar la reputación de la región. Por el contrario, una grata imagen permitirá que los buenos comentarios se viralicen.
Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.
En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.