La innovación en los agronegocios y el rol del marketing en la agricultura moderna

La innovación en los agronegocios y el rol del marketing en la agricultura moderna

La agroindustria peruana debe impulsar una mayor innovación para ganar competitividad frente a otros competidores internacionales. Asimismo, debe aplicar estrategias de marketing más efectivas a partir de un análisis profundo del mercado y los consumidores. 

Por: Luis Quirós Rossi el 22 Agosto 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La agricultura ha pasado de ser un sector tradicional a uno impulsado por la innovación y la tecnología, sobre todo en el contexto de los agronegocios. En el Perú, un país con alta diversidad agrícola y donde el agro constituye el segundo motor de su economía, la innovación enfrenta retos importantes, en comparación con los avances registrados en el resto del mundo. 

Al mismo tiempo, el marketing juega un papel fundamental en la agricultura moderna, ya que es un sector donde los mercados consumidores son cada vez más exigentes e informados. Este artículo explora la innovación en los agronegocios desde la perspectiva peruana, en contraste con la realidad mundial, y analiza el rol global del marketing en el sector.

Innovación en los agronegocios: La realidad peruana

En el Perú, los agronegocios representan el segundo motor de la economía, con agroexportaciones que superan los USD 12 000 millones anuales, impulsadas por productos como arándano, paltas, entre otros. Sin embargo, la innovación en el sector se ha desarrollado de manera más lenta en algunos segmentos, influenciada por factores locales, como la diversidad geográfica, los factores estructurales y culturales, la agricultura familiar y las limitaciones en inversión. 

A pesar de que existen avances en la adopción de tecnologías como drones, sensores y aplicaciones móviles, entre otras herramientas digitales, queda un largo camino para alcanzar una mayor innovación. Recordemos que la innovación en los agronegocios va mucho más allá de solo implementar tecnología. Se trata de un enfoque integral que busca volver las operaciones más rentables y eficientes en cuanto al uso de recursos como el agua, los fertilizantes, la mano de obra y la logística, entre otros.

Para innovar y garantizar una mejora continua, primero es necesario identificar problemas. Ello implica adoptar culturas de mejora continua en las organizaciones y sobre todo cultura de identificar problemas. Este proceso no solo permitiría elevar la rentabilidad y eficiencia, sino que también la mejora del servicio al cliente, la comunicación y el diseño de productos adaptados a demandas específicas del mercado, entre otros. 

En este último punto, la innovación se enlaza con el marketing. Al mejorar el diseño de productos y la eficiencia operativa, los agronegocios peruanos pueden crear narrativas atractivas que resalten la sostenibilidad y la trazabilidad para atraer a consumidores globales, dispuestos a pagar más por productos éticos y de alta calidad. 

Contraste del agro peruano con la realidad global

En el ámbito global, la innovación en agronegocios es más robusta, diversificada, respaldada por inversiones significativas y con un enfoque en sostenibilidad. Las tendencias globales, en cuanto a tecnología, incluyen el cultivo vertical indoor, que permite producir en entornos urbanos con un uso de agua 95 % menor, la bioingeniería para cultivos resistentes al clima, y el uso de robots autónomos para cosechas, que reducen la dependencia de mano de obra. Estas iniciativas mundiales reúnen a actores globales para financiar start-ups en AgTech.

Otro aspecto clave del panorama global es la colaboración interdisciplinaria. Universidades, centros de investigación, empresas privadas y organismos del Estado trabajan en conjunto para abordar desafíos como el cambio climático, I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) y la escasez de recursos. Como ejemplo en Perú, tenemos la plataforma Food For Life Perú, que es una iniciativa de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y la Unión Europea para congregar a los actores públicos, privados y la academia para generar cambios a través de I+D+i, con trabajo interdisciplinario en el sector agrario.

El rol del marketing en la agricultura moderna

El marketing ha transformado la agricultura global mediante la adopción de un modelo de agronegocio, con una producción preocupada por los intereses del usuario, enfocado en el consumidor e impulsado por la digitalización y las tendencias de consumo. El marketing no es la venta de productos, sino la identificación y satisfacción de las necesidades del consumidor, apoyado en la construcción de narrativas alrededor de la sostenibilidad, la trazabilidad y el valor agregado.

Una función clave es la conexión directa entre productores y consumidores a través de plataformas digitales. Estrategias como el e-commerce y las redes sociales permiten a los agricultores llegar a mercados globales y aumentar sus márgenes. Por ejemplo, el uso del marketing digital para promover productos orgánicos o con certificaciones responde a la creciente preferencia por alimentos sostenibles y a consumidores dispuestos a pagar porcentajes más altos por productos premium y nutracéuticos. 

Otro aspecto clave es la investigación de mercado y la segmentación, que ayudan a identificar tendencias como la demanda de alimentos plant-based o locales. Las herramientas cualitativas y la analítica de datos permiten a las agroempresas adaptar sus ofertas y mejorar la competitividad. En contextos globales, el marketing impulsa la innovación, al promover marcas que integran tecnología, como las apps de trazabilidad que aseguran la cadena de suministro desde la granja hasta la mesa.

El marketing fomenta la expansión de las agroindustrias, al estimular el desarrollo económico, crear empleos y atraer inversiones. En un mundo cambiante, su rol es esencial para afrontar con éxito los desafíos del mercado. ¿Qué estrategias de marketing has aplicado en tu agronegocio? Cuéntanos tu experiencia.

Conoce más participando en el Curso Agronegocios y Marketing Industrial de la especialidad en Agronegocios y el Curso Agronegocios y Marketing Agroindustrial - agroexportación de la especialidad en Agroexportación del PEE Sectorial de ESAN.

La innovación permite a las agroindustrias optimizar el uso de sus recursos y el marketing les ayuda a superar desafíos como la volatilidad de precios y el cambio climático.

Luis Quirós Rossi

Ingeniero Agrónomo con especialización en calidad agroalimentaria por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Magister en marketing por ESAN y Master internacional en marketing science por ESIC Bussines&Marketing School - Madrid/España. Diplomado en Innovación de Procesos por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en herramientas para la calidad por ESAN. Empresario del sector agroindustrial y consultor en marketing. Exdecano de la Facultad de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur y ex director de la Facultad de posgrado de Ciencias Agroalimentarias de la misma universidad.
Fue Coordinador de calidad agro en USAID para el programa de desarrollo alternativo de la hoja de coca y jefe de calidad en Carvajal - Colombia/Perú.
Actualmente es Director Ejecutivo de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN. Es miembro del grupo impulsor de Food for Life Peru.

Otros artículos del autor

Calidad para la innovación, innovación para la calidad

18 Junio 2025

La calidad permite a las empresas innovar con seguridad, manteniendo la confianza de su público. A su vez, la innovación eleva la calidad de los productos finales, fortaleciendo la competitividad de los negocios en un mercado dinámico.

  • Actualidad
  • Agrícola

Branding y calidad: Relación e impacto en el sector agroalimentario

05 Julio 2024

El branding y la calidad guardan una relación importante que es necesario tener claro para llevar adelante estrategias comerciales que resulten exitosas en el sector agroalimentario.

  • Actualidad
  • Agrícola

Sector agroalimentario: ¿Cuánto cambiaron las estrategias de marketing en el Perú?

02 Julio 2023

Las nuevas estrategias de marketing en las empresas agroalimentarias peruanas apuntan al uso de nuevas tecnologías y el enfoque en la sostenibilidad y otros conceptos clave más valorados por los consumidores.

  • Actualidad
  • Agrícola