Calidad para la innovación, innovación para la calidad

Calidad para la innovación, innovación para la calidad

La calidad permite a las empresas innovar con seguridad, manteniendo la confianza de su público. A su vez, la innovación eleva la calidad de los productos finales, fortaleciendo la competitividad de los negocios en un mercado dinámico.

Por: Luis Quirós Rossi el 18 Junio 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mundo donde la competitividad en el sector agroalimentario crece de manera exponencial, la calidad y la innovación se han convertido en pilares fundamentales para el éxito empresarial. Para que una empresa no solo sobreviva, sino también destaque realmente, existen dos ingredientes que no pueden faltar en la receta: calidad e innovación. Sin embargo, es importante entender cómo se entrelazan ambos conceptos y su relevancia para los agronegocios en el Perú y más allá.

La calidad como base para la innovación

Cuando pensamos en calidad en el sector agroalimentario, pensamos en cumplir con las normas sanitarias y todas las regulaciones. No obstante, también debemos pensar en garantizar que los productos lleguen al consumidor final con atributos que satisfagan sus expectativas de seguridad, sabor y sostenibilidad. En un mercado globalizado, donde los consumidores son cada vez más exigentes y conscientes, implementar sistemas robustos de calidad e inocuidad es el primer paso para construir confianza y reputación.

La calidad no es un fin en sí misma, es decir, debería estar implícita en toda producción. El camino hacia la innovación empieza con la búsqueda de esta calidad. En otras palabras, esa búsqueda es el cimiento que permite a las empresas innovar. Por ejemplo, un sistema de trazabilidad bien implementado garantiza la inocuidad de los alimentos y proporciona datos valiosos que pueden usarse para optimizar procesos, reducir desperdicios y desarrollar nuevos productos. 

En el curso de Calidad e Inocuidad en el Sector Agroalimentario, los participantes aprenden a diseñar e implementar sistemas que cumplen con las normativas internacionales, como HACCP, ISO 22000 o GlobalGAP, y abren la puerta a la innovación, al generar información estratégica para la toma de decisiones. 

La identificación del problema es un factor crucial para tomar decisiones acertadas. Charles Kettering decía que un problema bien planteado es un problema medio resuelto y Albert Einstein comentaba a sus estudiantes que, si tuviera una hora para resolver un problema, utilizaría 55 minutos para analizarlo y llegar a un diagnóstico certero. Una vez que conociera las causas, tardaría cinco minutos en encontrar una solución. 

La innovación como motor de la calidad

La innovación actúa como un catalizador para elevar los estándares de calidad en el sector agroalimentario. Las nuevas tecnologías, como la agricultura de precisión, el uso de inteligencia artificial para monitoreo de cultivos o el desarrollo de envases biodegradables, transforman la manera en que producimos, procesamos y distribuimos alimentos. Estas innovaciones aumentan la eficiencia y refuerzan la calidad, al minimizar riesgos y optimizar la gestión de recursos.

Un enfoque moderno consiste en integrar la innovación en los procesos de calidad. Por ejemplo, el uso de sensores para monitorear las condiciones de almacenamiento de productos perecibles en tiempo real mejora la inocuidad y reduce pérdidas económicas, es decir, nos vuelve más eficientes y garantiza la calidad.

El círculo virtuoso: Calidad e innovación en los agronegocios

La relación entre calidad e innovación es un círculo virtuoso. La calidad proporciona una base sólida que permite a las empresas experimentar con nuevas ideas sin comprometer su seguridad o la confianza de sus consumidores. A su vez, la innovación impulsa mejoras en los procesos de calidad y permite a las empresas volverse más competitivas en un entorno dinámico. Este enfoque es relevante, sobre todo, en el contexto peruano, donde los agronegocios representan un motor clave de la economía, con productos como la palta, el café y el cacao, que han ganado reconocimiento mundial.

En un sector tan dinámico como el agroalimentario, quedarse atrás no es una opción. Los profesionales que deseen destacar deben dominar tanto los principios de calidad como las herramientas de innovación. ¿Qué acciones aplica tu organización para garantizar la calidad y la innovación en sus productos? Cuéntanos tu experiencia.

El Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) en Agronegocios de ESAN combina conocimientos prácticos con una visión estratégica que prepara a los líderes para los desafíos del futuro. A su vez, el curso Calidad e Inocuidad en el Sector Agroalimentario posee un enfoque diferente, que entrelaza la calidad y la innovación, además de brindar herramientas prácticas y una visión estratégica para liderar el cambio en el sector. 

La calidad y la innovación no son conceptos opuestos, sino aliados estratégicos. La calidad abre las puertas, pero la innovación te ayuda a cruzarlas.

Luis Quirós Rossi

Ingeniero Agrónomo con especialización en calidad agroalimentaria por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Magister en marketing por ESAN y Master internacional en marketing science por ESIC Bussines&Marketing School - Madrid/España. Diplomado en Innovación de Procesos por el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en herramientas para la calidad por ESAN. Empresario del sector agroindustrial y consultor en marketing. Exdecano de la Facultad de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Científica del Sur y ex director de la Facultad de posgrado de Ciencias Agroalimentarias de la misma universidad.
Fue Coordinador de calidad agro en USAID para el programa de desarrollo alternativo de la hoja de coca y jefe de calidad en Carvajal - Colombia/Perú.
Actualmente es Director Ejecutivo de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN. Es miembro del grupo impulsor de Food for Life Peru.

Otros artículos del autor

Branding y calidad: Relación e impacto en el sector agroalimentario

05 Julio 2024

El branding y la calidad guardan una relación importante que es necesario tener claro para llevar adelante estrategias comerciales que resulten exitosas en el sector agroalimentario.

  • Actualidad
  • Agrícola

Sector agroalimentario: ¿Cuánto cambiaron las estrategias de marketing en el Perú?

02 Julio 2023

Las nuevas estrategias de marketing en las empresas agroalimentarias peruanas apuntan al uso de nuevas tecnologías y el enfoque en la sostenibilidad y otros conceptos clave más valorados por los consumidores.

  • Actualidad
  • Agrícola

Comportamiento del consumidor en el sector agroalimentario

17 Mayo 2022

Las tendencias de consumo para el sector agroalimentario han evolucionado tras la pandemia. Hoy son más exigentes y sus necesidades van más allá de la compra de alimentos saludables, como veremos a continuación.

  • Actualidad
  • Agrícola