El networking es un recurso en el cual podemos generar contactos profesionales relacionados con el sector en el que desarrollamos nuestra actividad. Entre los lugares más indicados para desarrollar networking tenemos congresos, actividades empresariales o profesionales, ferias de empleo o cualquier evento relacionado con el sector de interés.
Asistiendo a eventos como los mencionados se puede contactar clientes o proveedores, socios e incluso buscar empleo, pues a través del networking e pueden construir lazos con personas de nuestro entorno profesional.
Quienes desarrollan el networking tienen con este recurso la posibilidad de ampliar su círculo de contactos profesionales, ganarse su confianza y ser creíbles profesionalmente, hasta el punto de que puedan convertirse en personas a las que los otros recomienden. Se trata, ciertamente, de un recurso por el cual la obtención de resultados no es inmediata y requiere de una estrategia de largo plazo.
También hay que considerar que el networking ya no se refiere únicamente a la generación de contactos profesionales en forma presencial. Las redes sociales también son excelentes canales para la creación de una imagen de marca personal en el sector donde nos desenvolvemos. En esos espacios digitales podemos presentarnos y relacionarnos con profesionales clave del sector en el que nos desempeñamos.
Aquí tenemos algunos consejos que pueden servir para desarrollar un plan de networking:
¿Quieres saber más acerca de la importancia del networking? Inscríbete en el PEE en Gestión de la Marca Personal (curso online) de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "La importancia del networking", publicado por el blog Solo Marketing (España).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.