La importancia de una buena comunicación con los stakeholders

La importancia de una buena comunicación con los stakeholders

La influencia de las organizaciones se extiende más allá de sus propios límites. Existen agentes externos o grupos de interés que pueden ser impactados en forma directa, positiva o negativamente, por las operaciones de la organización.

Por: Conexión Esan el 14 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las organizaciones no son entes aislados sin ningún tipo de relación con agentes externos. Y no solo establecen relaciones directas con clientes o proveedores; también existen relaciones con otros grupos cuyas actividades son impactadas por las operaciones de la organización.

No siempre este impacto es positivo. También puede darse un impacto negativo, por lo que es importante identificar a estos grupos, evaluar dicho impacto y establecer canales de comunicación eficientes.

R. Edward Freeman y David L. Reed propusieron una definición amplia de stakeholder. No solo eran los grupos de los cuales podía depender la operación y supervivencia de la organización, como clientes, trabajadores o proveedores.  También consideraron a los grupos antagónicos o, en general, cualquier entidad que pudiera afectar o verse afectada por las operaciones de la organización. 

En la actualidad, se identifican hasta siete tipos de grupos de interés o stakeholders, que incluyen a entidades gubernamentales, comunidades, medio ambiente, clientes, proveedores, trabajadores y accionistas.

Dos casos: BCP y agua San Luis

El nivel de influencia de o hacia cada grupo de interés es variable. En el Perú, las actividades extractivas tienen una gran influencia sobre las comunidades y el medio ambiente, por ejemplo, pero el gobierno también es un agente importante por la recaudación tributaria. 

Una mala estrategia de comunicaciones o una inadecuada identificación de los stakeholders pueden provocar conflictos. Hay empresas que desarrollaron actividades con sus clientes, como el BCP a través de su campaña ABC de la banca, cuyo objetivo es brindar consejos útiles y rápidos sobre el manejo financiero. 

Igualmente, la marca de agua embotellada San Luis redujo la cantidad de plástico en sus botellas, creando la EcoFlex, un envase 28.6% más ligero y por lo tanto menos contaminante, cuyo lanzamiento vino asociado a una campaña para estrujar la botella y un enfoque en el reciclaje. 

Ambos casos son una muestra de cómo identificar correctamente a los stakeholders y establecer una comunicación eficiente con ellos.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Stockholders and Stakeholders: A new perspective in corporate governance", por Freeman, R. Edward y Reed, David L.  Publicada en el California Management Review, Spring 1983, Año 25, Nro 3, pp 88 - 106.

Artículo "Conceptos de Responsabilidad Social", del Portal Perú 2021.

Artículo "Agua mineral San Luis ahora en ecoeficientes botellas de plástico", del portal Rumbos de Sol & Piedra.

 

Portal ABC de la Banca.

¿Deseas saber más acerca de la comunicación con los stakeholders? Inscríbete en el curso Comunicación corporativa del PEE de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios