La importancia de tener una propuesta de valor para el futuro empleado

La importancia de tener una propuesta de valor para el futuro empleado

La propuesta de valor al futuro empleado no solo facilita la captación de talento. También aporta a su retención y simboliza un aporte positivo en tiempos de fácil movilidad laboral.

Por: Conexión Esan el 16 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"La calidad de los procesos de reclutamiento y selección está directamente relacionada con el nivel de esfuerzo e inversión que debemos realizar para contar con un suficiente número de candidatos con el perfil requerido", dice Rosana Vargas, profesora del curso Reclutamiento y selección por competencias del Tercer PEE de ESAN.

En ese sentido, la profesora subraya la importancia de diseñar estrategias que 'afinen la puntería' para llegar a los mejores técnicos y profesionales despertando su interés por unirse a nuestros equipos.

"Este es un arte que un buen reclutador debe desarrollar. ¿Cómo? Identificando las necesidades que busca satisfacer el potencial candidato ideal, para destacar el punto de coincidencia entre aquello que podemos ofrecer y aquello que él desea", agrega la especialista.

La diferencia para captar al mejor talento

Así, la propuesta de valor al futuro empleado está constituida por el conjunto de datos sobre elementos tangibles e intangibles que forman parte de la oferta de la empresa a los candidatos. Esta información, al despertar el interés de los potenciales candidatos, podrá hacer la diferencia en la captación del mejor talento.

La profesora Vargas agrega, además, que resulta vital el conocimiento del perfil motivacional del candidato para elegir los elementos más atractivos en el desarrollo del mensaje y la estrategia de comunicación. "Una propuesta de valor solvente, clara, aterrizada y alineada con los valores de la cultura empresarial, deriva en un sólido contrato psicológico y su veracidad y cumplimiento posiciona a la empresa como un buen empleador", refiere la experta.

Advierte también que es importante recalcar el cuidado que se debe prestar a los contenidos que transmiten los medios, las redes y el boca a boca, los mismos que directa o indirectamente construyen percepciones que pueden afectar o favorecer la propuesta de valor.

Finalmente, recuerda que en estos tiempos en los que las personas buscan algo más que un buen sueldo, la propuesta de valor al empleado fortalece la marca empleador y se convierte en pieza clave para la efectividad de los procesos de reclutamiento y selección.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con la profesora Rosana Vargas Masías.

¿Deseas saber más acerca de la propuesta de valor al futuro empleado? Inscríbete en el curso Reclutamiento y selección por competencias del Tercer PEE de ESAN. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios