"La calidad de los procesos de reclutamiento y selección está directamente relacionada con el nivel de esfuerzo e inversión que debemos realizar para contar con un suficiente número de candidatos con el perfil requerido", dice Rosana Vargas, profesora del curso Reclutamiento y selección por competencias del Tercer PEE de ESAN.
En ese sentido, la profesora subraya la importancia de diseñar estrategias que 'afinen la puntería' para llegar a los mejores técnicos y profesionales despertando su interés por unirse a nuestros equipos.
"Este es un arte que un buen reclutador debe desarrollar. ¿Cómo? Identificando las necesidades que busca satisfacer el potencial candidato ideal, para destacar el punto de coincidencia entre aquello que podemos ofrecer y aquello que él desea", agrega la especialista.
Así, la propuesta de valor al futuro empleado está constituida por el conjunto de datos sobre elementos tangibles e intangibles que forman parte de la oferta de la empresa a los candidatos. Esta información, al despertar el interés de los potenciales candidatos, podrá hacer la diferencia en la captación del mejor talento.
La profesora Vargas agrega, además, que resulta vital el conocimiento del perfil motivacional del candidato para elegir los elementos más atractivos en el desarrollo del mensaje y la estrategia de comunicación. "Una propuesta de valor solvente, clara, aterrizada y alineada con los valores de la cultura empresarial, deriva en un sólido contrato psicológico y su veracidad y cumplimiento posiciona a la empresa como un buen empleador", refiere la experta.
Advierte también que es importante recalcar el cuidado que se debe prestar a los contenidos que transmiten los medios, las redes y el boca a boca, los mismos que directa o indirectamente construyen percepciones que pueden afectar o favorecer la propuesta de valor.
Finalmente, recuerda que en estos tiempos en los que las personas buscan algo más que un buen sueldo, la propuesta de valor al empleado fortalece la marca empleador y se convierte en pieza clave para la efectividad de los procesos de reclutamiento y selección.
FUENTE CONSULTADA:
Entrevista con la profesora Rosana Vargas Masías.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.