La importancia de tener una propuesta de valor para el futuro empleado

La importancia de tener una propuesta de valor para el futuro empleado

La propuesta de valor al futuro empleado no solo facilita la captación de talento. También aporta a su retención y simboliza un aporte positivo en tiempos de fácil movilidad laboral.

Por: Conexión Esan el 16 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"La calidad de los procesos de reclutamiento y selección está directamente relacionada con el nivel de esfuerzo e inversión que debemos realizar para contar con un suficiente número de candidatos con el perfil requerido", dice Rosana Vargas, profesora del curso Reclutamiento y selección por competencias del Tercer PEE de ESAN.

En ese sentido, la profesora subraya la importancia de diseñar estrategias que 'afinen la puntería' para llegar a los mejores técnicos y profesionales despertando su interés por unirse a nuestros equipos.

"Este es un arte que un buen reclutador debe desarrollar. ¿Cómo? Identificando las necesidades que busca satisfacer el potencial candidato ideal, para destacar el punto de coincidencia entre aquello que podemos ofrecer y aquello que él desea", agrega la especialista.

La diferencia para captar al mejor talento

Así, la propuesta de valor al futuro empleado está constituida por el conjunto de datos sobre elementos tangibles e intangibles que forman parte de la oferta de la empresa a los candidatos. Esta información, al despertar el interés de los potenciales candidatos, podrá hacer la diferencia en la captación del mejor talento.

La profesora Vargas agrega, además, que resulta vital el conocimiento del perfil motivacional del candidato para elegir los elementos más atractivos en el desarrollo del mensaje y la estrategia de comunicación. "Una propuesta de valor solvente, clara, aterrizada y alineada con los valores de la cultura empresarial, deriva en un sólido contrato psicológico y su veracidad y cumplimiento posiciona a la empresa como un buen empleador", refiere la experta.

Advierte también que es importante recalcar el cuidado que se debe prestar a los contenidos que transmiten los medios, las redes y el boca a boca, los mismos que directa o indirectamente construyen percepciones que pueden afectar o favorecer la propuesta de valor.

Finalmente, recuerda que en estos tiempos en los que las personas buscan algo más que un buen sueldo, la propuesta de valor al empleado fortalece la marca empleador y se convierte en pieza clave para la efectividad de los procesos de reclutamiento y selección.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con la profesora Rosana Vargas Masías.

¿Deseas saber más acerca de la propuesta de valor al futuro empleado? Inscríbete en el curso Reclutamiento y selección por competencias del Tercer PEE de ESAN. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios