La importancia de los mercados financieros para el crecimiento empresarial

La importancia de los mercados financieros para el crecimiento empresarial

Un sistema financiero estable atiende oportunamente la demanda de recursos de las empresas para sus inversiones. De este modo, el sector privado y la economía del país ganan competitividad.

Por: Conexión Esan el 19 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los mercados financieros son claves para el crecimiento económico y empresarial. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que los sistemas financieros deben funcionar adecuadamente, pero también es importante su tamaño y estabilidad para garantizar un nivel elevado y sostenido de crecimiento.

Esto último se explica cuando los empresarios pueden obtener el financiamiento necesario para poner en marcha inversiones potencialmente lucrativas. Así, la capacidad para movilizar recursos financieros y asignarlos a usos productivos depende de la eficiencia del sistema financiero interno.

En tal sentido, se puede señalar que la respuesta que den los intermediarios financieros nacionales o extranjeros a la demanda de recursos por parte de las empresas inversionistas es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico, en el que se desarrollan también las empresas.

Un claro ejemplo de la importancia de los mercados financieros ha sido la crisis internacional que aún sacude a varios países desarrollados y toca también a las economías emergentes. Para el BID, una situación de crisis sistémica en el sector financiero perturba invariablemente la economía real (empresas), a través de sus efectos sobre la oferta de crédito y los mecanismos de pago, y se incrementa el riesgo asociado con la inversión real.

Financiamiento

Hoy las empresas tienen diversas alternativas en los mercados financieros para prestarse dinero y, así, concretar sus planes de crecimiento y expansión. El financiamiento más tradicional es acudir a los bancos o entidades del sistema financiero, que otorgan condiciones preferenciales a los clientes corporativos con mejor calificación.

Otra opción es acudir a los mercados secundarios, es decir, las empresas pueden vender sus acciones o emitir deuda (bonos), con lo cual obtienen recursos frescos para sus planes inmediatos. En el Perú se ha creado el Mercado Alternativo de Valores (MAV), dirigido a las pequeñas y medianas empresas, ya que les facilita el acceso a financiamiento a menores tasas, además les exige presentar menores requerimientos y obligaciones de información.

¿Quieres conocer más sobre los mercados financieros? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN

FUENTE CONSULTADA:

Publicación Mercados financieros para el crecimiento empresarial. Autor: BID.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios