La importancia de las estrategias de TI en las empresas

La importancia de las estrategias de TI en las empresas

Hoy más que nunca las estrategias de TI trabajan en función de los objetivos organizacionales de la empresa y se han convertido en un elemento fundamental en la gestión de los líderes empresariales. Antonio Díaz, profesor de la XXIV Semana Internacional de ESAN conversó con Conexión ESAN sobre lo expuesto.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En este nuevo entorno, ¿qué funciones deben desempeñar los líderes empresariales frente a las tecnologías de la empresa?

El entorno cambiante, y hasta cierto punto incierto, obliga a los líderes que toman decisiones a mantenerse constantemente informados y ser lo suficientemente flexibles en la ejecución de sus planes organizacionales. 

¿Qué ventajas les proporciona a las organizaciones la aplicación de estrategias de  TI en la gestión de los negocios globales? ¿Cómo aplicarlas?

Primero tenemos que reconocer que las tecnologías de información juegan un rol muy importante en todo tipo de organizaciones, no solamente en aquellas que operan globalmente. La enorme capacidad de almacenar, procesar y distribuir datos que tienen los computadores actuales convierte a estos en elementos fundamentales en la gestión de cualquier tipo de organización - pequeña o grande, estatal o privada, con fines de lucro o dedicada a obras de caridad. 

Sin embargo, no podemos ser ingenuos y suponer que la tecnología va a resolver los problemas automáticamente. La estrategia de tecnología de información tiene que estar subordinada a la estrategia organizacional, la cual debería estar diseñada en función de los objetivos organizacionales. 

Adquirir e implantar modernos sistemas de tecnología de información sin haber concluido un análisis de lo que realmente se necesita para apoyar los objetivos estratégicos es, en el mejor de los casos, una mala asignación de recursos; y en el peor de los casos, lo único que se logrará es acelerar el camino hacia el fracaso organizacional.

La relación entre tecnología y competencia se ha vuelto mucho más fuerte. ¿Cómo la tecnología ha cambiado la competencia en las organizaciones?

Esta pregunta me permite enfatizar la idea expresada en la pregunta anterior. No se trata de adquirir tecnología de información, la cual podría ser más o menos sofisticada, simplemente porque la competencia la tiene. Las estrategias tecnológicas no siguen la lógica de las modas, las estrategias tecnológicas siguen la lógica de un análisis único y exhaustivo basado en el conocimiento de la organización y su entorno. Este tipo de análisis es conducente a una estrategia tecnológica que contribuya a marcar la diferencia con los competidores.

A nuestros lectores, ¿cómo aplica usted las estrategias de TI en la gestión de su negocio?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Antonio Díaz, PhD
Senior Lecturer de Sistemas de Información en Auckland University of Technology - AUT, Nueva Zelanda.  Antes de unirse al dinámico equipo de investigadores de AUT, ejerció la investigación y docencia por dos años en The University of Auckland, donde obtuvo el grado de PhD. MBA, ESAN.
Profesor Internacional de la XXIV Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios