En este nuevo entorno, ¿qué funciones deben desempeñar los líderes empresariales frente a las tecnologías de la empresa?
El entorno cambiante, y hasta cierto punto incierto, obliga a los líderes que toman decisiones a mantenerse constantemente informados y ser lo suficientemente flexibles en la ejecución de sus planes organizacionales.
¿Qué ventajas les proporciona a las organizaciones la aplicación de estrategias de TI en la gestión de los negocios globales? ¿Cómo aplicarlas?
Primero tenemos que reconocer que las tecnologías de información juegan un rol muy importante en todo tipo de organizaciones, no solamente en aquellas que operan globalmente. La enorme capacidad de almacenar, procesar y distribuir datos que tienen los computadores actuales convierte a estos en elementos fundamentales en la gestión de cualquier tipo de organización - pequeña o grande, estatal o privada, con fines de lucro o dedicada a obras de caridad.
Sin embargo, no podemos ser ingenuos y suponer que la tecnología va a resolver los problemas automáticamente. La estrategia de tecnología de información tiene que estar subordinada a la estrategia organizacional, la cual debería estar diseñada en función de los objetivos organizacionales.
Adquirir e implantar modernos sistemas de tecnología de información sin haber concluido un análisis de lo que realmente se necesita para apoyar los objetivos estratégicos es, en el mejor de los casos, una mala asignación de recursos; y en el peor de los casos, lo único que se logrará es acelerar el camino hacia el fracaso organizacional.
La relación entre tecnología y competencia se ha vuelto mucho más fuerte. ¿Cómo la tecnología ha cambiado la competencia en las organizaciones?
Esta pregunta me permite enfatizar la idea expresada en la pregunta anterior. No se trata de adquirir tecnología de información, la cual podría ser más o menos sofisticada, simplemente porque la competencia la tiene. Las estrategias tecnológicas no siguen la lógica de las modas, las estrategias tecnológicas siguen la lógica de un análisis único y exhaustivo basado en el conocimiento de la organización y su entorno. Este tipo de análisis es conducente a una estrategia tecnológica que contribuya a marcar la diferencia con los competidores.
A nuestros lectores, ¿cómo aplica usted las estrategias de TI en la gestión de su negocio?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.