La importancia de la sostenibilidad para una empresa actual

La importancia de la sostenibilidad para una empresa actual

El 76 % de los CEO de las 100 firmas más importantes en el país asegura que mide el impacto social, económico y medioambiental de sus compañías. Aún hay camino por recorrer en el Perú.

Por: Conexión Esan el 26 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La firma de investigación Corporate Knight elabora todos los años el ranking Global 100, el cual incluye a las empresas más sostenibles del mundo. Siemens AG (Alemania), Storebrand ASA (Norway) y Cisco Systems Inc (Estados Unidos) ocupan los tres primeros lugares.

En una compañía moderna, la sostenibilidad forma parte de la responsabilidad empresarial. Desde hace muchos años, grandes y medianas empresas deciden, como parte de sus planes anuales, operar en su sector sin dañar el medioambiente y con valores sociales y éticos.

El desarrollo económico de las organizaciones, del Gobierno y de la sociedad debe ir de la mano con la sostenibilidad. Es un concepto que tomó importancia en el Informe Brundtland (1987) de la Asamblea de las Naciones Unidas, que señala que el desarrollo de las actividades actuales no tiene por qué comprometer a las futuras. Una compañía que daña un ecosistema o perjudica a una comunidad también está dañando el futuro de las posteriores empresas que quieran trabajar en el mismo espacio y generar desarrollo.

Una encuesta elaborada por KPMG y realizada a los CEO de las 100 firmas más importantes del Perú arroja datos interesantes. En el país sí hay una conciencia empresarial sobre este tema, pues el 76 % de los encuestados asegura que mide el impacto que generan sus organizaciones. Este impacto se monitorea en temas sociales (34 %), económicos (37 %) y medioambientales (29 %). Además, el 90 % indica que la sostenibilidad es importante en la estrategia de negocios. Pero, ¿y el porcentaje restante?

Pese a lo que crean muchas empresas, que consideran que las medidas sostenibles son un gasto excesivo, existen muchos motivos por los que apostar por la responsabilidad social hoy día. Sus principales beneficios son los siguientes:

  • Mejora la imagen de la compañía y le otorga una ventaja competitiva frente a las demás en el mercado. Así lo reveló un estudio del Natural Marketing Institute y publicado por Environmental Leader, realizado a más de 53 mil consumidores en EE. UU. El 58 % considera la tendencia de sostenibilidad de una organización antes de decidir si comprar o no los productos o servicios que ofrece. 
  • Incrementa la productividad y reduce los costos. Al contrario de las creencias, especialmente de las pequeñas empresas, las prácticas sostenibles no consumen ni perjudican el presupuesto de la compañía. Desarrollar esta práctica comercial optimiza el esfuerzo de los empleados, conserva los recursos, reduce los costos y hace que la firma sea más atractiva para los inversionistas.
  • Tanto pequeñas empresas como gigantes transnacionales comparten el objetivo. Las mypes ganan competitividad a través de los procesos ingeniosos, ágiles y sólidos, permitidos por la sostenibilidad. Las grandes corporaciones adquieren una ventaja cuando influyen en todo su proceso logístico, trabajan acorde a las políticas gubernamentales y mejoran su eficacia.

Convertirse en una empresa verde es una decisión estratégica que trae muchas ventajas. En el futuro, esto no será una tendencia y las compañías sostenibles no serán casos únicos; será una realidad que todas compartirán. Por ello, es mejor adquirir los conceptos necesarios para lograr este objetivo en la actualidad.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Administración de Empresas en ESAN.

Fuentes:

Environmental Leader. "6 Benefits of Becoming a Sustainable Business".

Corporate Knights. "2017 Global 100 results".

KPMG. Reporte de sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Asamblea General. Informe Brundtland.

The Guardian. "Sustainability is better business - and we can prove it".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios