La importancia de la gestión de inventario en la industria minera

La importancia de la gestión de inventario en la industria minera

En el sector minero, este control genera un crecimiento de la rentabilidad de la empresa y predice el impacto de las políticas a nivel de inventario. Además, contribuye a la reducción de los costos logísticos.

Por: Conexión Esan el 19 Noviembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión del inventario es un proceso complejo y altamente variable que permite obtener ventajas económicas para la compañía minera. Una gestión eficiente incrementará la productividad de la empresa y el nivel de atención al cliente. Para su realización, son importantes tres aspectos: los inputs (insumos), outputs (productos) y disposals (disposiciones) del proceso.

"El modelo de gestión de inventarios en la industria minera busca optimizar los costos", afirma Fidel Kishimoto Rojas, docente del área de Energía y Minería de ESAN. "Muchas veces, la implementación del modelo no necesita inversión adicional en compras de equipos ni maquinarias, sino requiere reorganizar para mejorar el proceso productivo (eficiencia y productividad) y así aumentar la producción", agrega el experto.

Este procedimiento tiene como función principal controlar y mantener una cantidad adecuada de inventario que permita un óptimo nivel de servicio al usuario y un mínimo costo para la compañía. Las áreas responsables de alcanzar los objetivos de esta gestión son los departamentos de planta y producción y el área comercial.

Es importante indicar que existen cuatro tipos de inventarios: los de materias primas, de productos en proceso, productos terminados, materiales y suministros. En la industria minera, la materia prima es la roca extraída de la mina y entre sus insumos o repuestos más importantes podemos encontrar explosivos, accesorios de voladura, repuestos de perforadoras, brocas, energía, etc.

Una adecuada planificación en el sector minero permitirá que los inventarios no falten y que estén aptos y disponibles para cuando se requiera su utilización. A diferencia de la logística en la industria manufacturera, la gestión en el sector minero está orientada a dar alta disponibilidad y confiabilidad de los equipos durante todo el año.

En ocasiones, las empresas no logran una buena gestión del inventario, por lo que no pueden responder anticipadamente a las fluctuaciones aleatorias de la demanda y de los tiempos de reposición. Entre las razones que explican un proceso deficiente, se encuentran:

  • Incremento en la inversión en inventario
  • Elevados niveles de obsolescencia
  • Alto número de órdenes de compra
  • Falta de espacio para almacenamiento
  • Deterioro de relaciones con usuarios externos e internos

Por último, es importante resaltar que los problemas más grandes que afronta la gestión de inventarios están vinculados al costo de oportunidad del capital invertido, al equilibro en los niveles de inventario y a los riesgos en la producción por escasez de inventario. Ello origina ineficiencias operativas y altos niveles de inventario.

Una compañía cuyo giro de negocios está ubicado en la industria minera podrá optimizar sus costos a través de una adecuada gestión de sus inventarios. Esta funciona como una herramienta estratégica que mejora la situación financiera y la salud de la empresa, desde el ahorro de costos, una mayor efectividad de los activos, hasta la captura de ventas perdidas. Además, una buena planificación derivará en un mayor nivel de satisfacción del público.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Programa de Educación Ejecutiva (PEE) Empresarial de ESAN. 

Fuentes:

Entrevista a Fidel Kishimoto Rojas, docente del área de Energía y Minería de ESAN. 

Universidad Nacional de San Agustín. Análisis y diseño de gestión y control del inventario para el sector minero, aplicando la metodología SCOR.

UPC. Desarrollar un modelo de gestión de inventario para la optimización de costos de la minera Southern Copper Corporation.

Publicaciones Minería. "La gestión del almacén y control de inventario está orientado a mejorar los costos sin reducir la calidad del servicio".

Gold Fields. "La cadena de suministro, los proveedores y el control de inventario en minería". Expo Logística 2010. Minería

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios