La importancia de la coherencia empresarial

La importancia de la coherencia empresarial

Para garantizar la estabilidad de la organización, es necesario establecer una coherencia empresarial entre todos los departamentos.

Por: Conexión Esan el 25 Noviembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el actual mundo de los negocios, las empresas deben adaptar sus sistemas y estructuras en función de la flexibilidad, la agilidad y la rapidez para no perder competitividad. Esto se logra aplicando mecanismos de gestión coherentes, que apunten hacia la sostenibilidad de las organizaciones.

Existen fórmulas que se pueden aplicar dentro de las empresas para alcanzar los objetivos organizacionales planteados. Una de ellas es el alineamiento, que consiste en hacer que todas las divisiones, unidades de servicios, de negocio o estratégicas, se cohesionen en una unidad de objetivos, estrategias y planes operativos. Todo ello con el fin de mejorar los resultados financieros, el servicio al cliente, la satisfacción de los empleados y la calidad de productos o servicios ofrecidos al mercado.

De esta manera, la coherencia o alineamiento empresarial agrega valor a las compañías. Si se aplica esta teoría correctamente, algunos de los beneficios pueden ser los siguientes:

  • La utilización de todos los recursos en cada sector departamental que, al estar alineados, garantizan la reducción de costos en los procesos de organización. 
  • Empresas más rápidas y flexibles en cuanto a las respuestas que pueden dar al mercado. 
  • Simplicidad sobre el control de actividades desempeñadas en cada área.
  • Crecimiento intelectual del capital humano. El alineamiento permite potenciar las capacidades y aptitudes de los trabajadores. Así, fomenta que ellos puedan ir adquiriendo habilidades, competencias y responsabilidades dentro de la organización. Asimismo, mejoran su relación con la institución y su empleabilidad.
  • El alineamiento correcto entre cada departamento permite la detección rápida y oportuna de las competencias clave de la empresa. En este sentido, se puede aprovechar lo que mejor sabe hacer cada área para potenciar el crecimiento. 
  • Coherencia y solidez con los agentes del sistema o red de valor. Esto permite dar una respuesta rápida y efectiva a los proveedores y distribuidores, al mercado y a los consumidores, mejorando la satisfacción de estos últimos.
  • Motivación y compromiso de los trabajadores, que tienen claro y, a su vez, comparten la misión y visión de la organización. Todo conlleva a un buen clima laboral y arraiga la identidad corporativa. 
  • Facilita el posicionamiento de la empresa gracias a una visión compartida que garantiza resultados y potencia proyecciones de crecimiento fuera de sus fronteras.

Poner en rumbo un plan de alineamiento empresarial representa todo un reto para los gerentes, dueños de empresas o supervisores de áreas. Sin embargo, una vez que se consolidan la cohesión y coherencia dentro del equipo organizacional, se puede responder con mayor rapidez y flexibilidad a las paulatinas demandas del mercado y de los clientes.

Entérate de más en el PEE de Adminsitración de ESAN 

Fuentes:

Fajardo, Oscar. "La estrategia de alineamientos para crear organizaciones ágiles" 

Quesada Madriz, Gilberto. (2005) "El alineamiento estratégico, clave en la implementación del BSC".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios