La importancia de la cadena de valor de Porter en la minería

La importancia de la cadena de valor de Porter en la minería

El sector minero divide su trabajo en actividades de apoyo y tareas primarias. Partiendo del análisis de ambas, la cadena de Porter permite mejorar los procesos, rentabilidad y desarrollo de las empresas.

Por: Conexión Esan el 21 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Michael Eugene Porter, distinguido docente en Harvard y director del Institute for Strategy and Competitiveness en esta universidad, acuñó el término cadena de valor en favor del ámbito empresarial. Se trata de una herramienta de gestión con la cual se puede realizar un análisis interno de una organización a partir de cada una de sus principales actividades que generen valor. Además, es una metodología valiosa para las compañías en el rubro de la minería.

Para poner en práctica este principio, se tiene que separar el análisis de cada una de estas actividades, tal y como si fuera una cadena de eslabones. La empresa considera a todas ellas como generadoras de valor. Así, analizándolas por separado, se llegará a comprender cuáles son las ventajas o desventajas entre ellas y qué se debe cambiar para potenciarlas.

¿Cómo aplicar la cadena de valor de forma efectiva en la minería?

Una organización en este sector divide sus actividades en dos niveles. Primero, las tareas de apoyo, como lo son la administración de recursos humanos, el desarrollo tecnológico, entre otras. Segundo, están las labores primarias como el abastecimiento, que se divide a su vez en exploraciones, logística, operaciones, distribución y comercialización.

Al analizar la administración de recursos humanos, por ejemplo, la compañía puede evaluar qué aspectos mejorar en el trabajo diario de los empleados. La minería es un rubro cuyas altas probabilidades en riesgos de accidentes afectan la tranquilidad y, por ende, la productividad de los colaboradores. Al analizar esta actividad de apoyo se pueden mejorar ciertos factores para disminuir los riesgos (como los equipos o sistemas que se utilizan al trabajar) y ofrecer satisfacción laboral en este campo.

La cadena de valor también entrelaza actividades para conocer cuál es la mejor solución para cada una de ellas. Por ejemplo, en las exploraciones primarias de la empresa, se identifican las zonas de extracción que necesitarán de ciertos tipos de transporte e investigación. Esto se puede combinar con la tarea de desarrollo tecnológico, pues la compañía debe gestionar diversas innovaciones (aparatos, sistemas, software, transporte, etc.), para manejar de una manera óptima la etapa de exploración. Así es posible analizar las fortalezas y debilidades de cada una de las dos actividades para encontrar las mejores soluciones entre ambas.

El Perú está ubicado entre los siete primeros lugares en el ranking de producción mundial de minerales. Una adecuada gestión en las empresas locales hará que este sector genere cada vez más ingresos y empleo en pro de las comunidades. Para ello, es fundamental gestionar la cadena de valor y otras herramientas principales.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión Integral para la Minería Moderna en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Gestiopolis. "¿Qué es la cadena de valor?".

Zona Económica. "Modelo de Cadena de Valor".

Universidad Nacional de Ingeniería. Cadena de valor y ventaja competitiva para una empresa minero-metalúrgica.

Crece Negocios. "La cadena de valor de Porter".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios