La importancia de gestionar el potencial humano mediante indicadores

La importancia de gestionar el potencial humano mediante indicadores

La definición y uso de indicadores en la gestión del potencial humano tiene un impacto importante ya que permite saber cómo la empresa está evolucionando en este aspecto, y si se están cumpliendo los objetivos planteados.

Por: Conexión Esan el 16 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión en general, y la del potencial humano en particular, parten de la definición de objetivos claros y metas, es decir estados a los que queremos llegar.

Haciendo una analogía, tomando como base el punto en el que nos encontramos definimos un punto al que queremos llegar, el camino que vamos a tomar e incluso el medio que vamos a emplear para llegar a ese punto. En el trayecto, sin embargo, debemos ir evaluando nuestra posición para determinar qué tanto hemos avanzado, si estamos en el camino correcto o si nos hemos desviado o retrasado.

En el ejemplo de un viaje, dichas preguntas las podemos responder usando mediciones, como el tiempo transcurrido frente a la hora esperada de llegada, o las coordenadas de ubicación.

Ventajas del uso de indicadores

Este tipo de mediciones, aplicadas en el ámbito de la gestión, nos ayudan a determinar si, en efecto, estamos cumpliendo con los objetivos planteados. 

"Una ventaja del uso de indicadores es que está muy extendido en las organizaciones, y esta universalidad hace posible que los objetivos de las áreas de recursos humanos puedan ser mejor interpretados por otras áreas de la empresa, como finanzas, administración o la alta dirección, y no sean vistos solo como costos", comenta al respecto Ricardo Aliaga Gastelumendi, profesor del curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN.

Una vez establecidos los objetivos al interior de una organización, los indicadores sirven para evaluar qué tan cerca estamos de alcanzarlos, si mantenemos el camino actual o si es necesario aplicar algún cambio. 

Sin indicadores, cualquier enunciado sobre resultados será meramente subjetivo, no se tendrá una idea real, clara y objetiva del estado en el que nos encontramos. "Incluso puede interpretarse que las acciones realizadas no implican un aporte real a la organización", añade el profesor Aliaga.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista a profesor Ricardo Aliaga sobre los contenidos del curso.

"El cuadro de mando integral".  Robert S. Kaplan, David P. Norton.  Gestión de Libros, 2000.

¿Deseas saber más acerca de por qué es importante la gestión del potencial humano mediante indicadores? Inscríbete en el curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios