La importancia de gestionar el potencial humano mediante indicadores

La importancia de gestionar el potencial humano mediante indicadores

La definición y uso de indicadores en la gestión del potencial humano tiene un impacto importante ya que permite saber cómo la empresa está evolucionando en este aspecto, y si se están cumpliendo los objetivos planteados.

Por: Conexión Esan el 16 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión en general, y la del potencial humano en particular, parten de la definición de objetivos claros y metas, es decir estados a los que queremos llegar.

Haciendo una analogía, tomando como base el punto en el que nos encontramos definimos un punto al que queremos llegar, el camino que vamos a tomar e incluso el medio que vamos a emplear para llegar a ese punto. En el trayecto, sin embargo, debemos ir evaluando nuestra posición para determinar qué tanto hemos avanzado, si estamos en el camino correcto o si nos hemos desviado o retrasado.

En el ejemplo de un viaje, dichas preguntas las podemos responder usando mediciones, como el tiempo transcurrido frente a la hora esperada de llegada, o las coordenadas de ubicación.

Ventajas del uso de indicadores

Este tipo de mediciones, aplicadas en el ámbito de la gestión, nos ayudan a determinar si, en efecto, estamos cumpliendo con los objetivos planteados. 

"Una ventaja del uso de indicadores es que está muy extendido en las organizaciones, y esta universalidad hace posible que los objetivos de las áreas de recursos humanos puedan ser mejor interpretados por otras áreas de la empresa, como finanzas, administración o la alta dirección, y no sean vistos solo como costos", comenta al respecto Ricardo Aliaga Gastelumendi, profesor del curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN.

Una vez establecidos los objetivos al interior de una organización, los indicadores sirven para evaluar qué tan cerca estamos de alcanzarlos, si mantenemos el camino actual o si es necesario aplicar algún cambio. 

Sin indicadores, cualquier enunciado sobre resultados será meramente subjetivo, no se tendrá una idea real, clara y objetiva del estado en el que nos encontramos. "Incluso puede interpretarse que las acciones realizadas no implican un aporte real a la organización", añade el profesor Aliaga.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista a profesor Ricardo Aliaga sobre los contenidos del curso.

"El cuadro de mando integral".  Robert S. Kaplan, David P. Norton.  Gestión de Libros, 2000.

¿Deseas saber más acerca de por qué es importante la gestión del potencial humano mediante indicadores? Inscríbete en el curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios