La importancia de definir con diligencia un modelo de ingresos en startups y fintechs

La importancia de definir con diligencia un modelo de ingresos en startups y fintechs

Existen muchos modelos de ingresos por los que puede optar una startup o una fintech. La clave es tener claras las características del tipo de producto o servicio que se ofrecerá al público y el perfil del público objetivo.

Por: Luis Mendiola Contreras el 25 Enero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando se diseña el modelo de negocio de una startup o una fintech, muchos fundadores no suelen prestar demasiada atención al diseño del modelo de ingresos. Este último no solo revela cuánto dinero puede generar la venta del producto o servicio, sino que también permite cambiar las estrategias comerciales para ganar más. La revisión trimestral o anual de este modelo es clave para entender el estatus financiero de la empresa y descubrir nuevas oportunidades en un mercado cambiante.

Al revisar el modelo, podemos hallar detalles que explican su efectividad. En primer lugar, permite identificar la procedencia del dinero, que puede ser la venta de productos, servicios o suscripciones. En segundo lugar, permite fijar precios de manera inteligente, pensando en cuánto están dispuestos a pagar los clientes, para establecer su perfil y pensar en cómo llegar a ellos. En tercer lugar, revela qué clientes se quedan con la marca, a partir de lo cual puede proyectarse la evolución de las ganancias con el tiempo.

Modelos comerciales

La elección de una estrategia que permita llegar a los clientes de manera inteligente es clave para tener éxito. Podemos imaginarlo como un menú de opciones. Algunas empresas brindan servicios básicos gratuitos y cobran por servicios especiales, como el modelo freemium. Otras solicitan el pago de una pequeña tarifa mensual para seguir usando sus productos o servicios, como el modelo de suscripción. También están aquellas que ganan dinero mediante el cobro de tarifas cada vez que se realiza una compra, llamadas comisiones de venta o cuando procesan transacciones, llamadas comisiones de procesamiento.

Otro caso es el de algunas empresas que cobran a sus clientes antes de darles lo que quieren, es decir, pagos por adelantado, que ganan dinero mediante la exposición de anuncios (publicidad) o que, incluso, venden la información que recopilan sobre los consumidores (venta de datos). Todo ello suena complicado, ¿verdad?

la importancia de definir con diligencia un modelo de ingresos en startups y fintechs 25 01 2024

Los tipos de transacciones incluidas en este cuadro abarcan, pero no se limitan a los pagos digitales, los préstamos peer-to-peer, la gestión financiera personal, el crowdfunding y el insurtech o tecnología aplicada a los seguros. También incluye pagos mediante criptomonedas y blockchain, asesoramiento financiero automatizado (robo-advisors), neobancos, regtech o tecnología para la regulación financiera y comercio electrónico financiero.

Lo cierto es que cada elección tomada por una empresa respecto a cómo ganar dinero es superimportante. Si eliges bien, tendrás más posibilidades de triunfar.

¿Cuál crees que sería la mejor forma para una empresa de ganar dinero? ¿Te gusta más la idea de pagar por lo que usas o prefieres recibirlo gratis y pagar por extras especiales? Déjanos tu opinión.

Aprende más sobre este y otros temas relacionados al mundo financiero participando en los Programas del área de Finanzas de ESAN.

 

El modelo de ingresos permite identificar la procedencia del dinero que entra al negocio, determinar los precios más adecuados y conocer qué clientes son más fieles a la marca.

Luis Mendiola Contreras

Profesor instructor del área académica de Contabilidad, Finanzas y Economía en ESAN Graduate School of Business. Ph. D. en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades. MBA por ESAN Graduate School of Business. Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Especializado en Finanzas Cuantitativas y Data Science.

Otros artículos del autor

Ley Genius: Las stablecoin como medida para afrontar el déficit fiscal y la deuda pública

05 Septiembre 2025

La aprobación de la Ley Genius en los Estados Unidos traería consigo cambios transversales en el sistema financiero internacional. Por ello, es importante conocer el contexto de esta nueva normativa y sus efectos principales en el sector.

  • Actualidad
  • Finanzas

Consecuencias económicas y financieras de la Ley Genius

05 Septiembre 2025

Para entender el verdadero alcance de la Ley Genius, es importante analizar la actual migración de capitales que se registra en el mundo, los posibles cambios en el sistema financiero internacional y los riesgos asociados a esta transformación.

  • Actualidad
  • Finanzas

El gasto en tecnologías de la información (TI) que protege tu negocio

11 Noviembre 2024

Las tecnologías de la información (TI) pueden reforzar la seguridad interna de las organizaciones, pero su implementación debe evaluarse con cuidado para garantizar una relación costo-beneficio aceptable.

  • Actualidad
  • Tecnología