La importancia de contar con un robusto sistema de información sanitaria

La importancia de contar con un robusto sistema de información sanitaria

Un buen sistema de información sanitaria garantiza una atención médica de calidad. ¿Cuál es la realidad de nuestro país?

Por: Conexión Esan el 14 Octubre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un sistema de información sanitaria recopila, almacena y procesa datos relacionados al sector Salud. "Está relacionado a los procesos de atención de los servicios de salud y cómo estos pueden brindar calidad de forma eficiente", asegura Guillermo Alva, docente del Seminario online herramientas de mejora de la calidad Lean Healthcare en las instituciones de salud de ESAN.

Entre los sistemas de información sanitaria más importantes que tenemos en nuestro país se encuentran los siguientes:

Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas

El Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas permite que los pacientes, o sus representantes legales, puedan acceder a sus historias clínicas desde cualquier dispositivo digital. Sus objetivos son evitar la duplicidad y la pérdida de información, y brindar facilidades para que los peruanos puedan acceder al sistema de salud desde cualquier ciudad del país. 

Según la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Mollinelli, para el 2021 se espera que el 70 %  de los centros que forman parte de EsSalud estén digitalizados  y utilicen historias clínicas electrónicas. 

Wawared 

Plataforma web desarrollada por el Ministerio de Salud (Minsa) que busca garantizar el acceso a los sistemas de salud a las mujeres gestantes de escasos recursos. Su objetivo es reducir los índices de mortalidad materna y neonatal en el país. 

Wawared les permite a los profesionales de la salud acceder a los controles prenatales de las gestantes, desde cualquier establecimiento, a través del registro de las Historias Clínicas Electrónicas (HCE). De esta manera, la obstetra u médico a cargo puede identificar a la brevedad signos de alarma que puedan poner en riesgo la salud de la madre o el bebé.  

Estas plataformas forman parte del sistema de información sanitaria del país. Por ello, deben garantizar la seguridad, privacidad y confidencialidad de los datos almacenados, tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud. Ambas se rigen por la Ley  de Protección de Datos Personales, cuyo reglamento se aprobó en el 2013 mediante el Decreto Supremo 003-2013-JUS.

En la actualidad, el Gobierno Peruano viene promoviendo la creación de una rectoría nacional en el sistema de salud, cuyo objetivo es articular los servicios ofrecidos por el Ministerio de Salud (MINSA), EsSalud, las Fuerzas Armadas (FFAA), la Policía Nacional (PNP), y el sector privado, que facilitaría la implementación de un único y robusto sistema de información sanitaria.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Seminario herramientas de mejora de la calidad Lean Healthcare en las instituciones de salud de ESAN.  

Fuentes: 

Consulta con Guillermo Alva, docente del Seminario online herramientas de mejora de la calidad Lean Healthcare en las instituciones de salud de ESAN.

Importancia de los Sistemas de Información en Gestión Sanitaria (PDF) 

Evolución de la información sanitaria

What is a Health Information System?

INEI: Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares: trimestre abril-mayo-junio 2020

Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas

Sistema "Wawared" contribuye a reducir la mortalidad materna y neonatal en el país

Tecnología en Salud: ¿qué se está haciendo en el Perú?

Ley de protección de datos personales

Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales

Ejecutivo presentará proyecto de Ley para integrar sistema de salud

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios