La gestión integral de riesgos

La gestión integral de riesgos

Riesgo es aquella situación en la que se establece la posibilidad de que un evento ocurra y afecte negativamente los objetivos de la empresa. Lo opuesto se conoce como suerte.

Por: Conexión Esan el 15 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión integral de riesgos (GIR) implica poner "en blanco y negro" el control de riesgos y visibilizarlos tanto al interior como al exterior de la empresa dentro del marco del buen gobierno corporativo.

Esta práctica, que no es muy común en las empresas salvo las del sector financiero, permite aumentar la eficiencia y la confianza de inversionistas en el mercado. Es así como la GIR constituye un factor importante en la capacidad de financiamiento en los negocios. Al ofrecer claridad respecto a lo que hace una compañía, brinda la transparencia necesaria como para ganarse la confianza del mercado.

De esta manera, una empresa que acredita un buen gobierno corporativo, lo que involucra diversos aspectos entre ellos la GIR, tendrá la posibilidad de emitir instrumentos financieros para tomar deuda del mercado y obtener recursos que le permita financiar sus proyectos. Por su parte, los inversionistas adquirirán dichos papeles con la confianza de que su dinero estará en buenas manos.

La GIR implica una serie de procesos que a continuación pasaremos a definir:

  • Identificación: es el proceso por el cual se determinan los eventos internos y externos que pueden ocasionar un impacto negativo sobre los objetivos de la organización. Se considera, entre otros aspectos, la posible interdependencia entre eventos y los factores influyentes que los determinan.
  • Evaluación: mediante el uso de técnicas cuantitativas o cualitativas, o la combinación de ambas, se estima el riesgo de una organización, una actividad o conjunto de actividades, un departamento, un portafolio, producto o servicio.
  • Tratamiento: este proceso implica la aceptación del riesgo, proponiéndose diversas salidas como: evitar el riesgo, disminuir la probabilidad de la ocurrencia del evento, mitigar el impacto del evento, transferir el riesgo total o parcialmente o una combinación de estas medidas, en función del nivel de tolerancia al riesgo definido.
  • Control: es el proceso mediante el cual se busca asegurar que las políticas, estándares, límites y procedimientos para el tratamiento de riesgos son tomados y/o ejecutados en forma apropiada. Las actividades de control incluyen los controles generales y los de aplicación a los sistemas de información, además de la tecnología de información relacionada. Buscan la eficacia y efectividad de las operaciones de la empresa, la confiabilidad de la información financiera u operativa, interna y externa, así como el cumplimiento de las disposiciones legales que le sean aplicables.
  • Información y comunicación: mediante este proceso se genera y transmite información apropiada y oportuna a la dirección, la gerencia, el personal, así como a interesados externos tales como clientes, proveedores, accionistas y reguladores. Esta información es interna y externa, y puede incluir información de gestión, financiera y operativa.
  • Monitoreo: consiste en la evaluación de la existencia y el adecuado funcionamiento del sistema de gestión integral de riesgos. Puede realizarse en el curso normal de las actividades de la empresa. Incluye el reporte de las deficiencias o desviaciones encontradas y su corrección.

La GIR también requiere de la adopción de políticas, manuales y procedimientos. Una adecuada gestión requiere de un esquema de alertas, acciones ejecutivas y mecanismos de reporte. También se requiere de un adecuado control interno que asegure que toda la organización actúe de la misma manera ante las alertas, y acciones ejecutivas o sistemas de reporte.

Finalmente una GIR implica la necesidad del control interno y aseguramiento de la calidad, proceso que busca asegurar que las políticas, estándares, límites y procedimientos para el tratamiento de riesgos son apropiadamente tomados y/o ejecutados.

FUENTES CONSULTADAS:

Presentación "Gestión integral de riesgos", de Diego Cisneros Salas - Superintendente Adjunto de Riesgos, publicado por la SBS.

Artículo "PwC: 'La gestión integral de riesgos en empresas da transparencia en el mercado'", publicado por el portal gestión.pe.

¿Deseas saber más acerca de la gestión integral de riesgos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios