La gestión estratégica de costos y la generación de valor

La gestión estratégica de costos y la generación de valor

Los conceptos "gestión estratégica de costos" y "generación de valor" están íntimamente interrelacionados ya que articulan la visión estratégica a la parte operativa de la empresa, buscando desde esta última la generación de valor.

Por: Conexión Esan el 21 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La fuerte interrelación entre ambos conceptos se da porque la gestión estratégica de costos busca emplear la información de los costos para tomar decisiones que conduzcan a la generación de valor de la empresa.

Además, debemos entender que la gestión estratégica de costos aborda tres aspectos claves: la cadena de valor, la situación estratégica de la empresa y los causales de costos.

Si se realiza un análisis de costos mediante el cual se identifiquen las actividades de valor y no valor para la empresa, será posible encontrar la forma de estimular las primeras y de minimizar las segundas. De esta manera se buscará el incremento de valor para la organización.

Igualmente, el análisis de la cadena de valor abre la posibilidad de ver la estrategia de negocio desde el punto en el cual el proveedor puede participar en la generación de valor para la empresa.

La toma de decisiones de costos desde la perspectiva de la situación estratégica de la empresa, la conduce a responder en forma ágil y rápida ante los cambios que se dan en su entorno. Esto constituye una ventaja competitiva sostenible que a su vez genera mayores retornos sobre la inversión y, en consecuencia, contribuye a generar más valor.

Por otro lado, la gestión estratégica de costos apoyada en la metodología ABC centrada en las actividades, puede contribuir a la empresa a desenvolverse en un entorno de alta tecnología, siendo necesaria esta información con miras a conseguir el necesario proceso de mejora continua.

Dicho de otro modo, se apoya en la gestión de los procesos para alcanzar una mejora continua dado que la gestión de costos está conformada por las actividades que integran dichos procesos. De esta manera incide en la generación de valor para la organización.

La generación de valor comienza desde la identificación de los impulsores de valor en el ámbito de las actividades (costeo por actividades), para luego pasar a la identificación de los impulsores de valor en los procesos clave; finalmente se plasma la estrategia de negocio a nivel de unidades de negocio.

FUENTE CONSULTADA:

Documento de trabajo "La gerencia estratégica de costos y la generación de valor en las empresas", de la Dra. María Luisa Saavedra García, publicado en: eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/VIIIcongreso/174.doc.

¿Deseas saber más acerca de la gestión estratégica de costos y la generación de valor? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Estratégica de Costos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios