La gestión de proyectos y la dirección de la empresa

La gestión de proyectos y la dirección de la empresa

La gestión de proyectos como herramienta de desarrollo de la estrategia empresarial solo tendrá éxito si se logra formar y comprometer en este sentido a la dirección de la organización.

Por: Conexión Esan el 25 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día las empresas demandan de los project managers un enfoque global e integrado en la estructura de la organización, con capacidad de ver con claridad la estrategia y los objetivos del negocio. Ya no se trata de que en su currículo tengan calificaciones y destrezas en la gestión de proyectos. El project manager debe dejar de ser un controlador de los proyectos, para pasar a ser un facilitador del desarrollo de la estrategia de la empresa.

En ese contexto el project manager debe tener claridad también en materia de gestión de recursos humanos del proyecto, que incluye los procesos relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo a cargo del proyecto. El equipo encargado de la dirección del proyecto es un subgrupo al interior del equipo del proyecto. Su responsabilidad es realizar las actividades de liderazgo y dirección del proyecto como son iniciar, planificar, ejecutar, monitorear, controlar y cerrar las diversas fases del proyecto.

Además, el equipo del proyecto está integrado por las personas a las cuales se les han asignado roles y responsabilidades específicos para desarrollar el proyecto. No obstante, la participación de los integrantes del equipo en la toma de decisiones y en la planificación del proyecto puede resultar beneficiosa. Cada miembro del equipo puede aportar su experiencia profesional en la fase de planificación y fortalecer su compromiso con el proyecto.

Quien lidere el equipo debe motivar a que esa participación se dé y constituya una práctica constante. En el caso de proyectos más pequeños, o de organizaciones más pequeñas, la responsabilidad de la dirección de proyectos puede ser compartida por todos los miembros del equipo o únicamente asumidas por el director del proyecto.

El PMBOK el liderazgo del equipo del proyecto

En La guía PMBOK, publicada por la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM), se establece que la dirección y liderazgo del equipo del proyecto incluye varios aspectos, entre ellos los siguientes:

  1. Influir en el equipo del proyecto: el líder del proyecto debe estar atento a los factores de recursos humanos relacionados con el proyecto e influir en ellos. Esto incluye diversos aspectos como el ambiente de equipo, la ubicación geográfica de los integrantes del equipo, la comunicación entre los interesados, las políticas internas y externas, los asuntos de índole cultural, la singularidad de la organización y otros factores humanos que podrían alterar el desempeño del proyecto.
  2. Un comportamiento profesional y ético: quienes dirigen el proyecto deben estar atentos a que todos los integrantes del equipo adopten un comportamiento ético y asegurarse de que así sea. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "La gestión de proyectos como herramienta estratégica de la empresa", publicado por el website de la consultora Salinero Pampliega Project Management.

Sección "La guía PMBOK" publicada por la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM).

¿Deseas saber más acerca de la gestión de proyectos y la dirección de la empresa? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios