La gestión de proyectos y la dirección de la empresa

La gestión de proyectos y la dirección de la empresa

La gestión de proyectos como herramienta de desarrollo de la estrategia empresarial solo tendrá éxito si se logra formar y comprometer en este sentido a la dirección de la organización.

Por: Conexión Esan el 25 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día las empresas demandan de los project managers un enfoque global e integrado en la estructura de la organización, con capacidad de ver con claridad la estrategia y los objetivos del negocio. Ya no se trata de que en su currículo tengan calificaciones y destrezas en la gestión de proyectos. El project manager debe dejar de ser un controlador de los proyectos, para pasar a ser un facilitador del desarrollo de la estrategia de la empresa.

En ese contexto el project manager debe tener claridad también en materia de gestión de recursos humanos del proyecto, que incluye los procesos relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo a cargo del proyecto. El equipo encargado de la dirección del proyecto es un subgrupo al interior del equipo del proyecto. Su responsabilidad es realizar las actividades de liderazgo y dirección del proyecto como son iniciar, planificar, ejecutar, monitorear, controlar y cerrar las diversas fases del proyecto.

Además, el equipo del proyecto está integrado por las personas a las cuales se les han asignado roles y responsabilidades específicos para desarrollar el proyecto. No obstante, la participación de los integrantes del equipo en la toma de decisiones y en la planificación del proyecto puede resultar beneficiosa. Cada miembro del equipo puede aportar su experiencia profesional en la fase de planificación y fortalecer su compromiso con el proyecto.

Quien lidere el equipo debe motivar a que esa participación se dé y constituya una práctica constante. En el caso de proyectos más pequeños, o de organizaciones más pequeñas, la responsabilidad de la dirección de proyectos puede ser compartida por todos los miembros del equipo o únicamente asumidas por el director del proyecto.

El PMBOK el liderazgo del equipo del proyecto

En La guía PMBOK, publicada por la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM), se establece que la dirección y liderazgo del equipo del proyecto incluye varios aspectos, entre ellos los siguientes:

  1. Influir en el equipo del proyecto: el líder del proyecto debe estar atento a los factores de recursos humanos relacionados con el proyecto e influir en ellos. Esto incluye diversos aspectos como el ambiente de equipo, la ubicación geográfica de los integrantes del equipo, la comunicación entre los interesados, las políticas internas y externas, los asuntos de índole cultural, la singularidad de la organización y otros factores humanos que podrían alterar el desempeño del proyecto.
  2. Un comportamiento profesional y ético: quienes dirigen el proyecto deben estar atentos a que todos los integrantes del equipo adopten un comportamiento ético y asegurarse de que así sea. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "La gestión de proyectos como herramienta estratégica de la empresa", publicado por el website de la consultora Salinero Pampliega Project Management.

Sección "La guía PMBOK" publicada por la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM).

¿Deseas saber más acerca de la gestión de proyectos y la dirección de la empresa? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios