La gerencia de proyectos: construyendo una ciencia

La gerencia de proyectos: construyendo una ciencia

La gerencia de proyectos como actividad profesional tiene un gran potencial y futuro, afirman los profesores Ricardo Uribe y John Miguel Diez, de la Universidad EAFIT de Colombia. Sin embargo, no está exenta de afrontar desafíos.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El profesor John Miguel Diez está convencido que en el futuro la gerencia de proyectos se convertirá en una ciencia. Por lo pronto, menciona que ya hay doctorados en gerencia de proyectos sin que sea una ciencia, lo cual revela el potencial que tiene esta disciplina.

"En el mundo, las organizaciones privadas y públicas pierden muchos recursos por no formular adecuadamente los proyectos. Estamos ante un reto grande", refiere el profesor colombiano.

Añade que en Colombia la falencia es más notoria en las entidades públicas. Si bien existe una oficina de planeación nacional en Colombia, añade, esta entidad estatal no cuenta con gerentes de proyectos, los cuales son considerados muy necesarios para poder cumplir con su labor. "Este es un reto grande", subraya Diez.

Retos de la gerencia de proyectos

Agrega que un aspecto que le da mucha dinámica a la actividad de gerenciar proyectos radica en la innovación. "De hecho los proyectos son herramientas intrínsecas de la innovación. Para ser considerado como tal, un proyecto debe tener tres condiciones: que sea nuevo e innovador, que sea atemporal y que sea singular y único. La innovación la tenemos que hacer a través de proyectos. Es un reto permanente y continuo".

Por su parte, el profesor Ricardo Uribe señala que un reto muy importante para la alta dirección de las organizaciones que van a desarrollar proyectos es el tema de las generaciones, es decir a los millennials. "Gran parte de la investigación que estamos llevando no acaba en la universidad. Y no solo en los millennials sino en los que vienen detrás. Esa es una de las principales preocupaciones que tenemos y en lo que hay que poner todo el esfuerzo. Creo que ahí está el gran reto: cómo abordar estas nuevas generaciones e incorporarlas al mundo de las organizaciones que desarrollan proyectos".

En ese sentido, el profesor Uribe destaca que un factor importante es desarrollar la tríada Estado - Empresa - Universidad que impulse el desarrollo de proyectos innovadores. A manera de ejemplo, mencionó el caso del Centro de Investigación de Argos, que es una de las mayores empresas cementeras de Colombia, que funciona en la Universidad EAFIT. Del mismo modo destacó el Instituto del Plástico que funciona desde hace 25 años también en la misma casa de estudios superiores.

"El reto es cómo vincular más al Estado en esa tríada", puntualiza el profesor Uribe. 

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con profesores Ricardo Uribe, Jefe de departamento de Organización y Gerencia de la Universidad EAFIT, y  John Miguel Diez de EAFIT,  Director de Posgrados de Gerencia de Proyectos de EAFIT.

¿Deseas saber más acerca del futuro de la gerencia de proyectos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios