En la conferencia, "Licencias e inspecciones: la Ley 30619 y los certificados de Defensa Civil frente a los riesgos de accidentes", que estuvo a cargo del profesor en derecho administrativo de ESAN, José Antonio Tirado, se cuestionó la utilidad de la ley que modificó el decreto legislativo 1200. Un cambio que ocasionó el regreso al sistema en el que el certificado de inspección técnica de seguridad tiene una vigencia limitada de dos años en lugar de una indeterminada.
Tirado explicó que si bien la modificación fue hecha con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes, aquella no cuenta con un sustento de cómo lo haría. "No hay un argumento que sustente cómo es que al regresar a la vigencia limitada de dos años se reducirán los riesgos, ni porque es relevante que el certificado dure dos años y no un año o medio año" añadió.
El ponente indicó que el problema radica en que el certificado de Defensa Civil, como cualquier otro documento de autorización administrativa solo es una parte de la gestión de riesgos. "Lo que en verdad logra asegurar una adecuada gestión del riesgo será la fiscalización posterior, pues poner en la mira únicamente a un certificado es fijarse en un objetivo que no es el correcto. Lo que nos ayudará en esta clase de gestión serán los instrumentos para la fiscalización", enfatizó.
El profesor en derecho administrativo analizó además algunas de las dificultades que la fiscalización afronta como el caso de la asignación de recursos. Al finalizar la ponencia, Tirado resolvió las consultas de los asistentes.
El evento forma parte de un ciclo de conferencias magistrales gratuitas que la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN viene realizando para profesionales del derecho. La próxima conferencia "Responsabilidad corporativa - corporate compliance" se realizará el 2 de noviembre y estará a cargo del director del área legal corporativa de la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC), Carlos Fernández Gates.
El objetivo de la conferencia será analizar el desarrollo de la desconcentración de responsabilidades entre cargos del derecho societario. Una tendencia global que exige a los abogados corporativos preparar a sus clientes para afrontar la nueva conformación de responsabilidades y analizar los cargos societarios ya existentes en el extranjero como el corporate secretarial.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.