La fiscalización es más importante que los certificados de Defensa Civil

La fiscalización es más importante que los certificados de Defensa Civil

La importancia de la fiscalización como herramienta de gestión del riesgo de accidentes por sobre los certificados de Defensa Civil fue el eje central de la conferencia realizada el 3 de octubre por la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN. Al evento asistieron de manera gratuita abogados con dos o más años de experiencia interesados en obtener una visión especializada, analítica del tema.

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la conferencia, "Licencias e inspecciones: la Ley 30619 y los certificados de Defensa Civil frente a los riesgos de accidentes", que estuvo a cargo del profesor en derecho administrativo de ESAN, José Antonio Tirado, se cuestionó la utilidad de la ley que modificó el decreto legislativo 1200. Un cambio que ocasionó el regreso al sistema en el que el certificado de inspección técnica de seguridad tiene una vigencia limitada de dos años en lugar de una indeterminada.

Tirado explicó que si bien la modificación fue hecha con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes, aquella no cuenta con un sustento de cómo lo haría. "No hay un argumento que sustente cómo es que al regresar a la vigencia limitada de dos años se reducirán los riesgos, ni porque es relevante que el certificado dure dos años y no un año o medio año" añadió.

El ponente indicó que el problema radica en que el certificado de Defensa Civil, como cualquier otro documento de autorización administrativa solo es una parte de la gestión de riesgos. "Lo que en verdad logra asegurar una adecuada gestión del riesgo será la fiscalización posterior, pues poner en la mira únicamente a un certificado es fijarse en un objetivo que no es el correcto. Lo que nos ayudará en esta clase de gestión serán los instrumentos para la fiscalización", enfatizó.

El profesor en derecho administrativo analizó además algunas de las dificultades que la fiscalización afronta como el caso de la asignación de recursos. Al finalizar la ponencia, Tirado resolvió las consultas de los asistentes.

El evento forma parte de un ciclo de conferencias magistrales gratuitas que la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN viene realizando para profesionales del derecho. La próxima conferencia "Responsabilidad corporativa - corporate compliance" se realizará el 2 de noviembre y estará a cargo del director del área legal corporativa de la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC), Carlos Fernández Gates.

El objetivo de la conferencia será analizar el desarrollo de la desconcentración de responsabilidades entre cargos del derecho societario. Una tendencia global que exige a los abogados corporativos preparar a sus clientes para afrontar la nueva conformación de responsabilidades y analizar los cargos societarios ya existentes en el extranjero como el corporate secretarial. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios