La excelencia operacional: un factor determinante en los procesos industriales y servicios

La excelencia operacional: un factor determinante en los procesos industriales y servicios

Las compañías actualmente buscan mejorar sus procesos, ser más rentables, competitivas, sustentables, entre otros objetivos. La excelencia operacional es uno de los métodos para lograrlo.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día es clave que las empresas industriales y de servicios sean las que alcancen el nivel de excelencia operacional y mejora continua. Ello con el objetivo de obtener la mayor calidad posible de los productos, servicios y procesos. "Durante la búsqueda del crecimiento rentable y el alto rendimiento, estas compañías ya no pueden permitirse el lujo de pasar por alto el papel de los procesos en la creación de valor para sus clientes". Así lo indica Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Gerencia Industrial Lean del PEE en ESAN.

La excelencia operacional engloba las mejores prácticas, procesos y procedimientos para optimizar resultados en una organización. "En todos los casos, la excelencia operativa en los procesos de negocio secundarios resulta fundamental para la creación de valor e implementación de las prioridades competitivas: flexibilidad, calidad, costo y tiempo", señala el especialista. Para ello, es necesario utilizar métodos y herramientas actuales que se basen en la innovación, la motivación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Estos son los aspectos en los que hay que centrarse para lograr la excelencia operacional:

  • La gestión operativa de la planta industrial en una empresa.
  • La focalización en medidas de productividad para asegurar medidas de desempeño.
  • La reducción de variación en equipos, procesos y datos para así aumentar la estabilidad en la compañía.
  • La optimización de la logística.
  • El aumento de la predictibilidad por medio de herramientas como el IPA o el SMED.

En este marco, Fernando Maradiegue detalla la existencia de ciertos factores que impiden el control y la mejora de procesos para alcanzar la excelencia. Estos son los principales:

  • La falta de coordinación entre la alta dirección y los mandos intermedios. Esto obstaculiza los esfuerzos de optimización.
  • La ausencia o deficiencia de un plan estratégico. "No permite a la empresa prever una contraposición entre un sistema de mejora a implementar y los objetivos, valores o misiones de la compañía", señala el experto.
  • La carencia de sistemas de información y herramientas tecnológicas. Esto evita monitorear resultados del funcionamiento de la empresa en sí y de la implementación de mejoras.

La creación de valor o los recursos para la excelencia operacional varían según el rubro de cada organización. Sin embargo, pueden aplicarse a distintas áreas que toda empresa desea optimizar. Por ejemplo, el sector de talento humano, el rubro de seguridad, los procedimientos sustentables y de responsabilidad social, la productividad de los empleados, la calidad de los productos y servicios, entre otros.

Existen diversas estrategias para alcanzar la excelencia, las cuales deben implementarse de acuerdo con los objetivos de la compañía y su propio sistema de gestión de calidad. La estandarización de procesos, la integración de calidad-seguridad y el análisis predictivo son algunas de ellas. La clave del éxito estará en desarrollar estas herramientas y continuar con la mejora continua para el desarrollo económico de la organización.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el curso Gerencia Industrial Lean del PEE en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Gerencia Industrial Lean en ESAN.

ISO Tools. "5 estrategias para alcanzar la excelencia operativa a través del Sistema de Gestión de Calidad".

Gestiopolis. "Competitividad, estrategia y excelencia operacional".

Six Sigma. "Excelencia Operacional - ¿Qué es realmente?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios