La excelencia operacional: un factor determinante en los procesos industriales y servicios

La excelencia operacional: un factor determinante en los procesos industriales y servicios

Las compañías actualmente buscan mejorar sus procesos, ser más rentables, competitivas, sustentables, entre otros objetivos. La excelencia operacional es uno de los métodos para lograrlo.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día es clave que las empresas industriales y de servicios sean las que alcancen el nivel de excelencia operacional y mejora continua. Ello con el objetivo de obtener la mayor calidad posible de los productos, servicios y procesos. "Durante la búsqueda del crecimiento rentable y el alto rendimiento, estas compañías ya no pueden permitirse el lujo de pasar por alto el papel de los procesos en la creación de valor para sus clientes". Así lo indica Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Gerencia Industrial Lean del PEE en ESAN.

La excelencia operacional engloba las mejores prácticas, procesos y procedimientos para optimizar resultados en una organización. "En todos los casos, la excelencia operativa en los procesos de negocio secundarios resulta fundamental para la creación de valor e implementación de las prioridades competitivas: flexibilidad, calidad, costo y tiempo", señala el especialista. Para ello, es necesario utilizar métodos y herramientas actuales que se basen en la innovación, la motivación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Estos son los aspectos en los que hay que centrarse para lograr la excelencia operacional:

  • La gestión operativa de la planta industrial en una empresa.
  • La focalización en medidas de productividad para asegurar medidas de desempeño.
  • La reducción de variación en equipos, procesos y datos para así aumentar la estabilidad en la compañía.
  • La optimización de la logística.
  • El aumento de la predictibilidad por medio de herramientas como el IPA o el SMED.

En este marco, Fernando Maradiegue detalla la existencia de ciertos factores que impiden el control y la mejora de procesos para alcanzar la excelencia. Estos son los principales:

  • La falta de coordinación entre la alta dirección y los mandos intermedios. Esto obstaculiza los esfuerzos de optimización.
  • La ausencia o deficiencia de un plan estratégico. "No permite a la empresa prever una contraposición entre un sistema de mejora a implementar y los objetivos, valores o misiones de la compañía", señala el experto.
  • La carencia de sistemas de información y herramientas tecnológicas. Esto evita monitorear resultados del funcionamiento de la empresa en sí y de la implementación de mejoras.

La creación de valor o los recursos para la excelencia operacional varían según el rubro de cada organización. Sin embargo, pueden aplicarse a distintas áreas que toda empresa desea optimizar. Por ejemplo, el sector de talento humano, el rubro de seguridad, los procedimientos sustentables y de responsabilidad social, la productividad de los empleados, la calidad de los productos y servicios, entre otros.

Existen diversas estrategias para alcanzar la excelencia, las cuales deben implementarse de acuerdo con los objetivos de la compañía y su propio sistema de gestión de calidad. La estandarización de procesos, la integración de calidad-seguridad y el análisis predictivo son algunas de ellas. La clave del éxito estará en desarrollar estas herramientas y continuar con la mejora continua para el desarrollo económico de la organización.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el curso Gerencia Industrial Lean del PEE en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Gerencia Industrial Lean en ESAN.

ISO Tools. "5 estrategias para alcanzar la excelencia operativa a través del Sistema de Gestión de Calidad".

Gestiopolis. "Competitividad, estrategia y excelencia operacional".

Six Sigma. "Excelencia Operacional - ¿Qué es realmente?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios