Hoy en día es clave que las empresas industriales y de servicios sean las que alcancen el nivel de excelencia operacional y mejora continua. Ello con el objetivo de obtener la mayor calidad posible de los productos, servicios y procesos. "Durante la búsqueda del crecimiento rentable y el alto rendimiento, estas compañías ya no pueden permitirse el lujo de pasar por alto el papel de los procesos en la creación de valor para sus clientes". Así lo indica Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Gerencia Industrial Lean del PEE en ESAN.
La excelencia operacional engloba las mejores prácticas, procesos y procedimientos para optimizar resultados en una organización. "En todos los casos, la excelencia operativa en los procesos de negocio secundarios resulta fundamental para la creación de valor e implementación de las prioridades competitivas: flexibilidad, calidad, costo y tiempo", señala el especialista. Para ello, es necesario utilizar métodos y herramientas actuales que se basen en la innovación, la motivación, el liderazgo y el trabajo en equipo. Estos son los aspectos en los que hay que centrarse para lograr la excelencia operacional:
En este marco, Fernando Maradiegue detalla la existencia de ciertos factores que impiden el control y la mejora de procesos para alcanzar la excelencia. Estos son los principales:
La creación de valor o los recursos para la excelencia operacional varían según el rubro de cada organización. Sin embargo, pueden aplicarse a distintas áreas que toda empresa desea optimizar. Por ejemplo, el sector de talento humano, el rubro de seguridad, los procedimientos sustentables y de responsabilidad social, la productividad de los empleados, la calidad de los productos y servicios, entre otros.
Existen diversas estrategias para alcanzar la excelencia, las cuales deben implementarse de acuerdo con los objetivos de la compañía y su propio sistema de gestión de calidad. La estandarización de procesos, la integración de calidad-seguridad y el análisis predictivo son algunas de ellas. La clave del éxito estará en desarrollar estas herramientas y continuar con la mejora continua para el desarrollo económico de la organización.
Fuentes:
Entrevista a Fernando Maradiegue Tuesta, docente del curso Gerencia Industrial Lean en ESAN.
Gestiopolis. "Competitividad, estrategia y excelencia operacional".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!