La evolución del marketing: del poder de la marca al poder del consumidor

La evolución del marketing: del poder de la marca al poder del consumidor

El marketing tradicional enseñó, durante décadas, que el poder residía en la marca, cuando en realidad siempre le perteneció al cliente. Actualmente, el consumidor se muestra cada vez más mordaz, por lo que las empresas se enfocan más en sus necesidades para posicionar sus marcas.

Por: Conexión Esan el 23 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una de las nociones más básicas del marketing mix era la de las "4 P" (producto, precio, plaza y promoción), desarrollada por E. Jerome MacCarthy hace casi setenta años. Dicho concepto estaba muy centrado en el punto de vista del fabricante, sin tomar tanto en cuenta al consumidor.

Hoy las empresas buscan mostrar al cliente que su experiencia antes y después de la compra resulta más importante que realizarla. Es así como surgen las 4 C. Este nuevo modelo de consumo emergió a principios de la década de 1990, derivado de una investigación realizada por Robert Lauterborn.

"El enfoque de las 4 C está completamente orientado al cliente, pensado para pasar de un marketing de masas a un marketing enfocado en un público específico", explica Luis Lodeiros Zubiria profesor del curso Marketing de emprendedores: Herramientas para tener éxito del 5 PEE de ESAN.

El docente define así estos cuatro pilares:

Cliente: centrarse en conocer las necesidades de los consumidores ayuda a ofrecer productos que sean aceptados por ellos. Esta idea se aleja de la mera fabricación con objetivos de venta.

Costo: no se refiere al precio que tendrá un producto, sino al costo de satisfacción que tendrá el cliente. Esto incluye el tiempo invertido, el esfuerzo físico o mental en la compra, o lo que representa adquirir un bien en lugar de otro.

Comunicación: el cliente actual cuestiona los anuncios, busca asesoría, y compara información. Las campañas de comunicación deben generar interacciones con los consumidores, además de comunicar un valor y no solo orientarse a vender.

Conveniencia: Aquí es clave investigar cómo compran los clientes, para buscar la manera de facilitarles el proceso. Todo aquello que genere una facilidad al consumidor, y lo haga volver, es importante en este punto.

Los gerentes de marketing deben alcanzar sus objetivos en entornos de alta incertidumbre y definir sus acciones tácticas en función del consumidor a través de las 4 C. "Preguntar al potencial consumidor qué, cómo, y cuándo quiere su producto, puede ser primer paso hacia el éxito en el mercado", concluye el profesor Lodeiros.

¿Deseas saber más acerca de la evolución del marketing? Inscríbete en el curso Marketing de emprendedores: Herramientas para tener éxito del 5 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios