La empresa y el ecosistema donde funciona: el caso de Antamina

La empresa y el ecosistema donde funciona: el caso de Antamina

Las empresas no son entes aislados, y las decisiones que toman sus directivos tienen mucha relación con lo que ocurre en su entorno.

Por: Conexión Esan el 09 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mercado, la competencia, las decisiones que toman los consumidores, o el gobierno, influyen en la estrategia definida por cada empresa, al igual que el ecosistema en el que opera.

Como parte de su programa de responsabilidad social, la empresa Antamina ha implementado un ambicioso plan de reforestación en el valle de Conchucos, con miles de árboles de quenual. Los beneficios son claros: la comunidad tiene una interesante forma de contar con una nueva fuente de energía y a la vez se protegen sus suelos de la erosión, favoreciendo en su conjunto el ecosistema alrededor de la mina. 

Plan de Manejo Ambiental

Las organizaciones modernas incluyen dentro de sus estrategias un análisis del impacto de sus operaciones en el entorno, específicamente con el medio ambiente. En el caso de Antamina se cuenta con un Plan de Manejo Ambiental que tiene con cinco áreas de aplicación:

  • Monitoreo continuo de la calidad ambiental (aire, agua, suelo, vida acuática, vegetación y fauna) en el ámbito de la operación y zonas de influencia.
  • Gestión de residuos sólidos hasta su disposición final.
  • Restauración y estabilización de áreas disturbadas por la operación.
  • Desarrollo de plantaciones forestales y de pastos.
  • Uso racional del agua.

Las empresas extractivas como Antamina pueden tener un impacto mayor en el medio ambiente, por lo que no se puede desatender este factor a la hora de establecer estrategias ya que el éxito de las mismas depende en gran medida de la aplicación de medidas destinadas a mitigar dicho impacto.  Si estas medidas son tomadas en conjunto con la comunidad, los beneficios se pueden multiplicar incluso para la empresa.

El planeamiento estratégico en una empresa parte de un análisis tanto interno como externo de la organización, y una identificación de los factores que pueden influir sobre ella a fin de aprovecharlos o mitigar su impacto.  La relación con el entorno en el que opera la empresa es importante, y una relación que contribuya a generar valor compartido puede ayudar a potenciar las operaciones de la compañía.

FUENTES CONSULTADAS:

"Un bosque en los cielos".  Por Carlos Portugal y Enrique Cúneo, recuperado del Ministerio del Ambiente.

"La creación de valor compartido".  Por Michael Porter y Mark Kramer, de Harvard Business Review, enero - febrero 2011.

"El proceso estratégico.  Un enfoque de gerencia".  De Fernando D'Alessio, Pearson, 2013.

Website de Antamina.

¿Deseas saber más acerca de cómo entender la empresa y el ecosistema donde funciona? Inscríbete en el curso Análisis estratégico empresarial del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios