El mercado, la competencia, las decisiones que toman los consumidores, o el gobierno, influyen en la estrategia definida por cada empresa, al igual que el ecosistema en el que opera.
Como parte de su programa de responsabilidad social, la empresa Antamina ha implementado un ambicioso plan de reforestación en el valle de Conchucos, con miles de árboles de quenual. Los beneficios son claros: la comunidad tiene una interesante forma de contar con una nueva fuente de energía y a la vez se protegen sus suelos de la erosión, favoreciendo en su conjunto el ecosistema alrededor de la mina.
Plan de Manejo Ambiental
Las organizaciones modernas incluyen dentro de sus estrategias un análisis del impacto de sus operaciones en el entorno, específicamente con el medio ambiente. En el caso de Antamina se cuenta con un Plan de Manejo Ambiental que tiene con cinco áreas de aplicación:
Las empresas extractivas como Antamina pueden tener un impacto mayor en el medio ambiente, por lo que no se puede desatender este factor a la hora de establecer estrategias ya que el éxito de las mismas depende en gran medida de la aplicación de medidas destinadas a mitigar dicho impacto. Si estas medidas son tomadas en conjunto con la comunidad, los beneficios se pueden multiplicar incluso para la empresa.
El planeamiento estratégico en una empresa parte de un análisis tanto interno como externo de la organización, y una identificación de los factores que pueden influir sobre ella a fin de aprovecharlos o mitigar su impacto. La relación con el entorno en el que opera la empresa es importante, y una relación que contribuya a generar valor compartido puede ayudar a potenciar las operaciones de la compañía.
FUENTES CONSULTADAS:
"Un bosque en los cielos". Por Carlos Portugal y Enrique Cúneo, recuperado del Ministerio del Ambiente.
"La creación de valor compartido". Por Michael Porter y Mark Kramer, de Harvard Business Review, enero - febrero 2011.
"El proceso estratégico. Un enfoque de gerencia". De Fernando D'Alessio, Pearson, 2013.
Website de Antamina.
¿Deseas saber más acerca de cómo entender la empresa y el ecosistema donde funciona? Inscríbete en el curso Análisis estratégico empresarial del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.